En la SNCF, un acuerdo sobre salarios para 2025 validado tras la firma de dos sindicatos

El acuerdo sobre un aumento salarial medio del 2,2% en la SNCF en 2025 fue validado tras la firma de dos sindicatos, anunció la dirección de la compañía ferroviaria el viernes 29 de noviembre por la tarde.

Había propuesto tal aumento el 20 de noviembre, pero había condicionado la aplicación de determinadas medidas a la firma del acuerdo por al menos dos de las cuatro organizaciones representativas. Sin embargo, la UNSA-Ferroviaire (segundo sindicato del grupo) y la CFDT-Cheminots (cuarto) lo rubricaron, explicó la dirección en un comunicado enviado a la AFP.

Esta cuestión de las negociaciones anuales obligatorias (NAO) es a priori distinta de la del desmantelamiento de Fret SNCF y de las condiciones de apertura a la competencia, dos manzanas de discordia con la dirección que llevaron a todos los sindicatos de la empresa a convocar a los trabajadores ferroviarios a la huelga desde 11 de diciembre.

La dirección de la SNCF, afirmando “Conscientes de las expectativas de los empleados (…), aplicarán, por tanto, en su interés todas las medidas propuestas, incluido el aumento medio del 2,2%” salarios, confirmó.

“Sin impacto para los contribuyentes y los viajeros”

El aumento medio será 0,7 puntos porcentuales por encima de la inflación, prevista en el 1,5% según la Banque de France. “Este es el cuarto año consecutivo que los aumentos salariales (…) protegen el poder adquisitivo de los trabajadores ferroviarios al ser superiores a la inflación”argumentó la dirección de la SNCF.

“Este acuerdo NAO es posible gracias a los buenos resultados del grupo SNCF, que son positivos durante seis semestres consecutivos. No tendrá ningún impacto sobre los contribuyentes y los viajeros”añadió.

Estos incrementos incluyen avances por antigüedad e incrementos individuales del 1,7%, mientras que el incremento salarial global será del 0,5%. La bonificación laboral para los trabajadores ferroviarios también se incrementará en 15 euros al mes.

El acuerdo estuvo sujeto a firma hasta el viernes. SUD-Rail, el tercer sindicato, lo juzgó “no está a la altura”. El texto tampoco fue rubricado por la CGT-Cheminots, la primera organización sindical de la empresa.

“Evitar un escenario de congelación salarial total”

Por su parte, la UNSA-Ferroviaire (22,1% de los votos en las últimas elecciones profesionales) defendió su firma estimando en un folleto que su posición permitía “para evitar un escenario de congelación salarial total” y de “garantizar la implementación de todas las medidas negociadas”.

Entre ellos, la UNSA-Ferroviaire y la CFDT-Cheminots, más bien reformistas, no son mayoría; este último sindicato obtuvo el 15,94% de los votos en las últimas elecciones a la SNCF.

“Terminamos este período de alta inflación que se manifestó en un aumento de los salarios del 17% frente a una inflación que se situó en el 13%” entre 2022 y 2024, recordó la dirección el 20 de noviembre. Estos importantes aumentos salariales, tras años de congelación, han permitido elevar los salarios más bajos del grupo, que ahora se sitúan en el nivel del salario mínimo más un 10% mínimo, es decir, 1.580 euros netos.

La dirección de la SNCF ha decidido suspender estas negociaciones salariales en noviembre. A partir del año que viene, tendrán lugar al final del primer trimestre, justo después de la publicación de los resultados anuales de la empresa.

El Ministro Delegado responsable de Transportes, François Durovray, afirmó el viernes por la tarde que “Me alegro de que el diálogo social haya dado lugar a un acuerdo sobre los salarios en la SNCF”. “Este método debe aplicarse ahora al transporte de mercancías. Más que nunca debe prevalecer el espíritu de responsabilidad para evitar una huelga que sería incomprensible e injustificable”agregó en un mensaje en su cuenta X.