Precios del gas, vales de comida, RSA, pensiones… Todo lo que cambia el 1 de enero de 2025

Resumen
Aumento del precio del gas, aumento de las pensiones básicas de jubilación, aumento del precio del tabaco, restricción del uso de los vales de comida en el supermercado… “Le TV BUS Canal de comunicación urbana” hace balance de todo lo que cambiará el 1 de enero de 2025.


De 1ejem En enero de 2025 se observarán muchos cambios: el precio del paquete de cigarrillos aumentará por encima de los 12,50 euros, se restringirá el uso de vales de comida en el supermercado, entrará en vigor un acuerdo sobre nuevas normas sobre el seguro de desempleo y muchos otros cosas.


• Aumento del precio del gas


El precio “de referencia” del gas natural, publicado mensualmente por la Comisión Reguladora de Energía (CRE), ha experimentado un nuevo aumento. Para el uso de cocina/agua caliente, la tarifa media aumentará este miércoles hasta los 0,146 euros IVA incluido por kilovatio hora. En calefacción, el precio medio pasará de 0,112 euros IVA incluido/kWh a 0,118 euros.


Sin embargo, la CRE precisa que este precio “referencial” es sólo«indicativo». Por lo tanto, los proveedores siguen siendo libres de transmitirlo o no a sus suscriptores.


• Entrada en vigor del acuerdo sobre nuevas normas para el seguro de desempleo


El nuevo marco de compensación por desempleo, validado en el último minuto el viernes por François Bayrou, se aplicará a partir de este miércoles, pero la mayoría de las medidas entrarán en vigor el 1ejem abril, “por razones operativas”según indica la Unedic, que gestiona el sistema de seguro de desempleo.



Entre ellos: la ampliación de los límites de edad para la indemnización ampliada para las personas mayores, el nivel que da derecho a 22,5 meses de indemnización aumenta de 53 a 55 años y el que da derecho a 27 meses de 55 a 57 años, el fin de la degradación para las personas mayores ingresos a partir de los 55 años, y el pago mensual de las asignaciones que se abonarán seguirá siendo el mismo cada mes, sobre la base de 30 días. Durante un año completo, los desempleados perderán cinco días de compensación (seis en los años bisiestos).


• Todos los beneficiarios de RSA estarán registrados en France Travail.


Los beneficiarios de la Renta Activa de Solidaridad (RSA), es decir, 1,84 millones en septiembre de 2024, están registrados en France Travail a partir de este miércoles y deberán firmar un contrato de trabajo que defina objetivos de integración social y profesional. Esto suma 1,2 millones de solicitantes de empleo, incluidos 200.000 jóvenes en proceso de integración.


Inicialmente se clasificarán en una “categoría de espera” (G) antes de distribuirse entre las categorías existentes. Los beneficiarios podrán participar de 15 a 20 horas de actividades por semana, que incluyen capacitación, pasantías, entrevistas e inmersiones en empresas.


• Las pensiones básicas de jubilación aumentaron un 2,2%


El tema había encendido el debate político, hasta el punto de la censura: las pensiones básicas aumentaron este miércoles un 2,2%, en línea con la inflación prevista por la ley, frente al 0,8% inicialmente previsto por el antiguo gobierno de Barnier para ahorrar dinero. Para una pensión básica de 1.200 euros, este aumento supone un incremento de 26,40 euros al mes, que se hará visible en el pago de febrero.


Según el código de Seguridad Social, las pensiones aumentan cada año a 1ejem Enero, indexado al incremento medio de los precios al consumo (excluido el tabaco) respecto al año anterior. Pero para contener el abismal déficit de la Seguridad Social (18 mil millones de euros en 2024), el gobierno quería desviarse de estas reglas en 2025.


• Se restringe el uso de vales de comida en los supermercados


De 1ejem En enero ya no se podrán adquirir productos alimenticios como pasta, arroz o carne con vales de comida. Desde la caída del gobierno de Barnier y la interrupción del trabajo legislativo, el uso de los vales de comida en los supermercados no ha podido ampliarse hasta el año 2025.



Una exención que entró en vigor en 2022 tras una inflación que no hacía más que aumentar. La Asamblea Nacional había adoptado la prórroga del dispositivo y el texto debía ser votado en el Senado el 12 de diciembre. Pero a principios del próximo año se podría votar una extensión del sistema, como parte del nuevo proyecto de ley de finanzas (PLF) para 2025.


• Un aumento en el precio de un paquete de cigarrillos.


El incremento del paquete de cigarrillos, que varía según los productos y fabricantes, podría llegar hasta 1 euro más. Por tanto, la mayoría de los paquetes superarán los 12,50 euros. Otros productos como las cajetillas de tabaco para liar, los puros y el tabaco para calentar también se ven afectados por este incremento.


• Fin de los alquileres de alojamientos de categoría G


Los alojamientos que consumen más energía están clasificados como indecentes y ya no se pueden alquilar, lo que molesta a los propietarios, preocupados por la posibilidad de que les impongan obras de renovación. Adoptada en 2021, la ley sobre clima y resiliencia prevé considerar gradualmente como indecentes las viviendas con un rendimiento energético deficiente.



En primer lugar, fueron las viviendas clasificadas G + en el diagnóstico de eficiencia energética (DPE) las que se consideraron indecentes en 2023. Ahora es el turno de las clases G de 1ejem enero, antes de las viviendas F en 2028, luego E en 2034. Este calendario de tensión energética, considerado ajustado e insostenible por algunos profesionales y políticos, afecta a cerca de 565.000 viviendas clasificadas G a 1.ejem enero de 2024, según datos estatales, que especifican que una reforma del DPE, introducida en julio, redujo el número de pequeñas superficies clasificadas F o G.


• Baja la tarifa del plan de ahorro para vivienda


El tipo de interés de los planes de ahorro para vivienda (PEL) abiertos a partir de este miércoles se reducirá hasta el 1,75%, frente al 2,25% de 2024, según el Diario Oficial. Fijado en el momento de la apertura y válido de por vida, este tipo se incrementó al 2% en 2023 después de haberse estancado en el 1% desde 2016.


• Fin del tráfico entre líneas para vehículos de dos y tres ruedas


El tráfico entre carriles para vehículos de dos y tres ruedas, considerado demasiado arriesgado, estará prohibido tras un experimento ampliado en 2021 y prorrogado hasta diciembre de 2024. Además, los vehículos Crit’Air 3 (gasolina antes de 2006 y diésel antes de 2011) ya no podrán circular. en las zonas de bajas emisiones de París, Montpellier, Lyon y Grenoble. Se establecerán excepciones para trabajadores con horarios irregulares y personas que requieran cuidados. En París, un pase autorizará al Crit’Air 3 a circular libremente los 24 días del año, sin condiciones.


• Los precios del correo o paquetería están aumentando


Los precios del correo y la paquetería aumentarán una media del 6,8%. El sello verde aumentará un 7,8%, o un incremento de 1,29 euros. En cuanto al sello “servicio plus”, aumentará hasta los 3,15 euros, un incremento del 5,4%. Los precios de Colissimo aumentarán un 5,2% de media, en Francia e internacionalmente. En cambio, el precio de la carta electrónica roja se mantiene en 1,49 euros.


• Los precios del transporte público en Isla de Francia están cambiando


La movilidad en Isla de Francia se está instalando, desde el 1ejem Enero, billete sencillo por 2,50 euros. Permitirá el uso de varios transportes: metro, RER y transilien en toda la región. El billete de autobús y tranvía costará 2 euros. Esta medida, por tanto, hará felices a los ciudadanos, ya que el precio de un viaje entre las antiguas zonas 1 y 5 se reducirá a la mitad, pero también a los perdedores, ya que un viaje en metro será más caro, pasando de 2,15 euros a 2,50 euros.