“No dejaré que la prisión me silencie”: la iraní Narges Mohammadi promete continuar su lucha contra la República Islámica

Liberada temporalmente de prisión en su país por motivos médicos, la iraní Narges Mohammadi, Premio Nobel de la Paz 2023, prometió no dejarse amordazar nunca a pesar de su encarcelamiento, según extractos de una videoconferencia con el Comité Nobel noruego publicada este jueves 12 de diciembre.

“Sé que puedo hacer mucho más fuera de los muros de la prisión, pero no dejaré que la prisión me silencie. Nunca “afirmó la activista de 52 años que ganó el Premio Nobel el año pasado por su lucha contra la opresión de las mujeres en Irán y por la promoción de los derechos humanos.

“El compromiso con los derechos de las mujeres, los derechos humanos y la libertad no puede verse obstaculizado por ningún muro carcelario”añadió en inglés.

Liberada de prisión durante tres semanas el 4 de diciembre debido al deterioro de su estado de salud, Narges Mohammadi habló el domingo por videoconferencia, por primera vez desde su distinción, con el comité del Nobel. Este jueves, la AFP obtuvo una versión más larga de este intercambio en el que Narges Mohammadi, con la cabeza descubierta, habla alegremente en inglés y farsi.

“El pueblo de Irán se ha levantado”

Condenada varias veces y encarcelada durante 25 años por su compromiso contra el velo obligatorio para las mujeres y contra la pena de muerte, la activista iraní ha pasado gran parte de la última década detenida.

“La República Islámica (de Irán) quiere amordazar todas las voces de oposición en el país”dijo en farsi. “Incluso si quieren silenciarme a mí y a activistas como yo, ¿qué van a hacer con el pueblo iraní? El pueblo de Irán se ha levantado”.

Ella también denunció “El asesinato silencioso de los presos políticos” en Irán. “Debería ser libre de continuar mi trabajo”subrayó. Según su comité de apoyo, Narges Mohammadi se encuentra ahora en una residencia privada donde puede moverse libremente.

Desde la ONU hasta el comité noruego del Nobel, muchas voces han exigido su liberación incondicional y permanente. Al conceder el martes el Premio de la Paz 2024 al grupo de supervivientes de la bomba atómica, Nihon Hidankyo, el presidente del comité del Nobel pidió una vez más su liberación, así como la del bielorruso Ales Bialiatski, coganador en 2022 y también encarcelado en su país.

“El comité noruego del Nobel pide a las autoridades iraníes y bielorrusas que los liberen de forma inmediata, definitiva e incondicional”afirmó Jørgen Watne Frydnes.