Jornada de movilizaciones el jueves ante el llamamiento de varios sindicatos para salvar empleos y la industria

La CGT prometió un diciembre » rojo «en forma de alerta social al futuro gobierno: junto con Solidaires y el FSU, convoca una jornada de movilización el jueves 12 de diciembre. “por el empleo y la industria” en respuesta a una ola de planes sociales.

“Ya no tenemos gobierno pero los despidos siguen aumentando”declaró el lunes a la AFP la líder de la CGT, Sophie Binet. “Hoy nos encontramos en un momento crucial para nuestra industria” Y “Llevamos meses alertando en el desierto”lamentó a finales de noviembre, mientras los planes sociales se aceleran desde hace varias semanas en Francia.

El contexto político es ahora aún más incierto tras la censura y dimisión del gobierno.

La segunda central sindical había contabilizado 286 planes sociales al 27 de noviembre. Actualmente incluye más de 300, con unos 300.000 puestos de trabajo amenazados o eliminados, supo la AFP desde el centro.

Movilizaciones previstas en 60 departamentos

Los sectores afectados son numerosos: metalurgia, comercio, sector público y asociativo, bancos y seguros, productos químicos, etc. y las zonas afectadas se encuentran dispersas en la gran mayor parte del territorio francés.

En este contexto, la central eléctrica de Montreuil exige “Acciones en todo el territorio el jueves para defender el empleo y la industria”. Así, están previstas movilizaciones -en lugares de trabajo, concentraciones o manifestaciones- en 60 departamentos, “reuniendo 79 iniciativas locales”indica la CGT.

Las principales acciones tendrán lugar en la fábrica de Vencorex en Pont-de-Claix (Isère), Michelin en Cholet (Maine-et-Loire), en el fabricante estadounidense PPG que anunció el cierre de su sede en Genlis (Costa de Francia). Or), y en las Fonderies de Bretagne de Lorient (Morbihan), donde estará presente Sophie Binet.

“Mantener la presión a pesar de una situación política confusa”

“Ahora estamos contra la pared”insistió el secretario general a finales de noviembre. Suficiente para empujar a la CGT a convocar “Los empleados deben ir a la huelga y ocupar sus fábricas para evitar despidos”una iniciativa poco común.

“El mes de diciembre va a ser rojo, y no es el rojo de Papá Noel”advirtió, enumerando varias fechas de movilizaciones (jubilados y funcionarios la semana pasada, estibadores el martes, algunos ferroviarios desde este miércoles antes del jueves).

A la sede de Montreuil se sumó Solidaires y luego el FSU, la segunda organización más grande del sector público. Para Benoît Teste, secretario general del FSU, es necesario “Continuar la movilización” en el servicio público desde el 5 de diciembre y “mantener la presión a pesar de una situación política confusa”.

“En un contexto marcado por la multiplicación de los ataques, los intentos de imponer austeridad a la población y a los servicios públicos (…)debemos romper el aislamiento y unir nuestras luchas”juez por su parte Solidaires en un comunicado de prensa, pidiendo “una gran manifestación unida contra los despidos en 2025”.

FO y la CFDT apoyan las movilizaciones

Si la intersindical no ha tomado una posición dividida sobre las estrategias a adoptar, Force Ouvrière ha dado un primer paso. Así, en un comunicado de prensa enviado el viernes, su oficina confederal dio su apoyo a “todas las iniciativas y movilizaciones ya decididas por sus sindicatos, sus sindicatos departamentales y sus federaciones e invita a todos los activistas y trabajadores a permanecer movilizados”.

En el sector de la electricidad y del gas, muy movilizado en los últimos años, la huelga del jueves se renovó en GRT Gaz, cuyos empleados ya habían sido fuertemente movilizados el jueves pasado. En las empresas de este sector (GRT Gaz, RTE, Enedis, EDF, GRDF, Engie, etc.), las negociaciones salariales en curso están finalizando con aumentos prometidos del 1,8% de media para 2025, frente al 2,3% solicitado, indicó una fuente sindical.

Presente el sábado en París junto a los empleados de Decathlon en huelga para exigir un aumento salarial y, en particular, mejores condiciones de trabajo, la secretaria general de la CFDT Marylise Léon aseguró que su organización “lleva demandas a nivel local” donde hay amenazas de despidos.

“A nivel nacional, la CFDT pide la apertura de un debate con el gobierno para poder sentar a la mesa a las organizaciones sindicales y patronales sobre cuestiones laborales”, “hacer prevención, anticiparnos a la pérdida de empleo y asegurar que no suceda”afirmó además a la AFP. Pero para eso todavía se necesita un gobierno.