Resumen La censura del gobierno de Michel Barnier abre el camino a un período de incertidumbre política en Francia, entre interrogantes sobre el nombramiento del próximo Primer Ministro y preocupaciones en torno a la votación del presupuesto.
Esto no ocurría desde 1962: el gobierno de Michel Barnier fue derrocado el miércoles 4 de diciembre, tras la aprobación de una moción de censura de la izquierda. Apenas tres meses después de su llegada a Matignon, el Primer Ministro tendrá que abandonar su puesto. ¿Qué tan pronto? ¿Y ser reemplazado por quién? ¿Y qué pasa con el presupuesto y las reformas en curso? Hacemos un balance de las incertidumbres.
> Moción de censura: sigue nuestro directo
• ¿Michel Barnier está obligado a dimitir?
Ésta es una de las (raras) certezas de esta poscensura. El artículo 50 de la Constitución es claro al respecto, pues explica que cuando la Asamblea adopta una moción de censura, “El Primer Ministro debe presentar al Presidente de la República la dimisión del Gobierno”. A Michel Barnier no le queda más remedio que dimitir.
• ¿Puede Emmanuel Macron disolver nuevamente la Asamblea Nacional?
Otra certeza: Emmanuel Macron no podrá hacer lo mismo que Charles de Gaulle, que en 1962 disolvió la Asamblea Nacional tras la caída del gobierno de Georges Pompidou. Tras haber provocado ya una disolución este verano, el actual presidente no recuperará esta prerrogativa hasta el final de un período de un año después de las elecciones que le siguieron (del 30 de junio al 7 de julio).
• ¿Puede Emmanuel Macron volver a nombrar Primer Ministro a Michel Barnier?
Técnicamente, nada impediría que el presidente cambiara el nombre del primer ministro tras la censura. Si el escenario es posible, sigue siendo improbable: Michel Barnier, apenas derrocado, se expondría a una reacción similar en la Asamblea a la primera oportunidad. El martes por la noche en TF1 y France 2, el interesado también descartó cualquier regreso a Matignon en caso de censura.
• ¿Cuánto tiempo podrá Emmanuel Macron mantener su gobierno dimitido?
El artículo 8 de la Constitución establece que “El Presidente de la República nombra al Primer Ministro. Cesa sus funciones cuando presenta la dimisión del gobierno. No se dan detalles sobre el plazo para nombrar un sucesor, pero éste suele reducirse a unos pocos días.
Sin embargo, tras la disolución y las elecciones legislativas de este verano, por falta de mayoría en la Asamblea, Emmanuel Macron tardó casi dos meses (51 días exactamente) en nombrar a Michel Barnier.
Una vez dimitido, el gobierno “permanece en su lugar, mientras no sea reemplazado por un nuevo gobierno, para garantizar, en nombre de la continuidad, el mínimo funcionamiento del Estado”explicó una nota de la Secretaría General de Gobierno (SGG) del 2 de julio. A pesar de su dimisión, Gabriel Attal y su gobierno dimisionario permanecieron al mando para hacerse cargo de los “asuntos de actualidad”.
El Jefe de Estado sigue siendo técnica y jurídicamente libre sobre el tiempo que le tomará encontrar un nuevo Primer Ministro; políticamente, sin embargo, no puede eludirlo, por complicada que sea la tarea. Pero según los interlocutores de Emmanuel Macron en la AFP, esta vez el presidente ha decidido “ir rápido”.
• ¿Qué es el “gobierno técnico”?
Si la situación está verdaderamente bloqueada y no surge ningún nombre capaz de evitar una mayor censura, la designación de un “gobierno técnico” puede surgir como solución. Compuesto por ministros sin afiliación partidista, sería responsable de gestionar los asuntos de actualidad, hacer aprobar textos de emergencia y entregar los objetos más políticos a su sucesor. Sin embargo, la elaboración de un nuevo presupuesto para 2025 seguirá siendo una dificultad grave, ya que los diferentes bloques de la Asamblea ya han tenido dificultades para encontrar un consenso en las últimas semanas.
Un gobierno así no podría, sin la legitimidad de las urnas, durar indefinidamente, y podría permanecer en el cargo hasta el verano de 2025 y la posibilidad de convocar nuevas elecciones legislativas, con la esperanza de obtener una Asamblea más clara.
• ¿Qué será de los textos que actualmente se examinan en la Asamblea?
La censura congela los textos que se debaten actualmente en el Parlamento, incluido el proyecto de presupuesto estatal (PLF) para 2025, ya que el Gobierno ya no podrá acudir al estrado para defenderlos.
• ¿Qué está pasando con el presupuesto?
La caída del gobierno de Barnier deja muchas incertidumbres sobre el futuro del presupuesto de 2025. Esta censura tras la utilización del 49,3 significa que se rechaza el proyecto de ley de financiación de la Seguridad Social. Si se forma un nuevo gobierno antes de finales de diciembre, podrá presentar un nuevo texto para el presupuesto de 2025, y el Parlamento tendrá 70 días para examinarlo, de modo que siga la vía legislativa habitual.
Si el nombramiento de un gobierno se pospone hasta 2025, el gobierno dimisionario podrá presentar en 2025 un proyecto de ley especial para renovar el presupuesto de 2024, a la espera de la votación de un nuevo presupuesto, con el fin de garantizar la continuidad del funcionamiento del Estado.