Las emisiones de gases de efecto invernadero vinculadas al turismo representaron el 8,8% de las emisiones globales en 2019 y aumentaron un 3,5% anual entre 2009 y 2019, el doble que las emisiones de la economía global (+1,5%), según un estudio publicado este martes de diciembre. 10 en “Comunicaciones de la Naturaleza”.
El crecimiento del turismo ha superado al de la economía mundial, con ingresos que casi se duplicaron en una década, de 3,5 billones de dólares en 2009 a 6 billones de dólares en 2019, lo que representa una tasa de crecimiento anual del 5,5%, según este estudio.
Este consumo está asociado a una huella de carbono del turismo de 5,2 gigatoneladas (Gt) de CO2 equivalente en 2019. Esta se distribuye entre emisiones directas que ascendieron a 1,8 Gt (52% procedentes de la aviación, 18% del transporte por carretera), emisiones indirectas que representaron 2,5 Gt (34% de servicios, 14% de producción de petróleo) y emisiones de vehículos privados (0,9 Gt).
En total, el turismo mundial en 2019 fue responsable de “8,8% del calentamiento antropogénico global”según el estudio. “Entre 2009 y 2019, las emisiones del sector aumentaron en 1,5 Gt de CO2 equivalente, lo que equivale a las emisiones anuales que produce toda América Latina y el Caribe”estiman los autores del informe.
Estados Unidos, China e India como principales contaminadores
La huella de carbono del turismo se ha expandido a un ritmo (3,5% anual) que duplica el de la economía mundial (1,5% anual). Solo los turistas de Estados Unidos representaron el 19% de la huella turística mundial total en 2019, con los chinos el 15% y los indios el 6%.
El gasto en turismo interno de China ha crecido un 17% anual durante la última década, contribuyendo a un aumento de 0,4 Gt de CO2 equivalente en las emisiones globales, seguido por el turismo interno en los Estados Unidos (0,2 Gt) y en la India (0,1 Gt). Los viajes de chinos al extranjero también provocaron un aumento notable de las emisiones (0,1 Gt).
El equipo internacional de redactores del informe planea “Las emisiones anuales aumentan entre un 3% y un 4% si continúan las tendencias actuales”. Sin embargo, para alcanzar el objetivo de limitar el calentamiento global a +1,5°C previsto en el acuerdo de París, sería necesario reducir las 5,2 Gt de emisiones de gases de efecto invernadero del sector en más de un 10% anual hasta 2050.
La aviación, el talón de Aquiles de las emisiones globales del turismo
Una simple reducción en el volumen de turismo (por ejemplo, todos los países reducen la demanda turística en un 5%) no es “no es un enfoque ideal”según este estudio de “Nature Communications”, porque no es “justo y equitativo” dependiendo del país.
Aunque se están realizando esfuerzos para electrificar el transporte y la tecnología, la aviación sigue siendo el talón de Aquiles de las emisiones del turismo mundial. Limitar el crecimiento de la demanda de transporte aéreo, en particular de los vuelos internacionales de larga distancia, “alcanzaría resultados deseables desde el punto de vista climático y social”sugiere el equipo internacional de editores de este estudio.
“La desigualdad en las emisiones de carbono derivadas de los viajes surge de la brecha entre quienes pueden y quienes no pueden permitirse viajar al extranjero”señalan los autores. “Centrarse en limitar el crecimiento continuo de los viajes aéreos internacionales en lugar del turismo interno proporcionaría un enfoque socialmente más equitativo”estiman.