Amenazas de Trump: México anuncia “botón de alerta” para sus connacionales


El gobierno mexicano anunció este viernes 27 de diciembre el establecimiento de un “botón de alerta” para sus nacionales en Estados Unidos amenazados por las expulsiones masivas prometidas por el presidente electo Donald Trump tras su toma de posesión el 20 de enero.



“Si te encuentras en una situación de arresto inminente, activas un botón de alerta que envía una señal al consulado más cercano”detalló el canciller Juan Ramón de la Fuente.


México tiene una red de alrededor de cincuenta consulados en Estados Unidos que atienden a los 12 millones de inmigrantes mexicanos al norte del Río Grande, sin contar a los nacionales con doble nacionalidad y a los descendientes de mexicanos.


“3,7% del PIB nacional” en remesas de migración


La aplicación también deberá enviar un mensaje a los familiares de la persona y a la Cancillería, agregó Ramón de la Fuente durante la conferencia de prensa matutina de la presidenta Claudia Sheinbaum. La aplicación estará disponible en enero, dijo. Elegido el 5 de noviembre, el republicano Donald Trump tomará posesión el 20 de enero.


El multimillonario calificó «invasión» la entrada de migrantes sin visa a Estados Unidos a través de la frontera de su país con México. Prometió implementar “la mayor operación de expulsión (de extranjeros) en la historia de Estados Unidos” declarando el estado de emergencia y apoyándose en el ejército.



México está en contacto con los gobiernos de otros países de la región de donde provienen candidatos al sueño americano, como Honduras y Guatemala, afirmó el ministro mexicano. Está prevista una reunión ministerial. El gobierno mexicano prepara un documento que enfatiza el aporte de los trabajadores mexicanos a la economía estadounidense, dijo la presidenta Claudia Sheinbaum.


Muchos de ellos viven y trabajan sin documentos legales en Estados Unidos. Se estima que los mexicanos residentes en Estados Unidos habrán enviado un total de “Cerca de 66.500 millones de dólares en el país en 2024, lo que representará el 3,7% del PIB nacional”indica el banco BBVA en un documento fechado el 29 de agosto.


“Más de 1,7 millones de hogares, o 6,1 millones de personas, dependen directamente de estos recursos”añade el banco español líder en el mercado mexicano a propósito de “remesas”transferencias de dinero de mexicanos en el exterior a su país de origen.