Los microplásticos son omnipresentes en los suelos de Francia, según Ademe


Un estudio publicado este jueves 26 de diciembre por la Agencia de Transición Ecológica (Ademe) revela una presencia casi sistemática de microplásticos en suelos agrícolas en Francia, destacando por primera vez la importancia de esta contaminación.



De las 33 muestras tomadas en lugares tan diversos como bosques, praderas, viñedos y huertas o zonas de grandes cultivos repartidas por toda el área metropolitana, 25 (o el 76%) contenían microplásticos. En promedio, los suelos analizados contienen 15 partículas microplásticas por kilogramo de suelo seco.


La Agencia de Transición Ecológica indica en un comunicado de prensa que los datos recogidos no permitieron identificar el origen de los microplásticos, pero sí el organismo “se supone que, para los suelos dedicados a actividades agrícolas, parte de su origen proviene de las prácticas agrícolas implementadas”.


Primer estudio a gran escala


Procedentes de la degradación de los plásticos que se acumulan en los vertederos o en el medio natural, los microplásticos son partículas de menos de 5 milímetros de tamaño. Numerosos estudios ya han analizado la contaminación que generan en los océanos, pero la contaminación del suelo es menos conocida y ha sido objeto de pocos trabajos en Francia.


“Se trata del primer estudio que caracteriza el alcance de esta contaminación a escala de la metrópoli francesa, en suelos sometidos a diferentes usos agrícolas y que no han recibido aportes directos de plástico” por intervención humana, destacan los autores del estudio.


Los análisis realizados por el Instituto de Investigación Dupuy De Lôme en Lorient (Morbihan) revelaron contaminación por microplásticos en todos los suelos de pradera (4 de 4 muestras), en más de tres cuartas partes de los suelos de cultivos extensivos (17 de 21), en tres de cada de cuatro muestras procedentes de viñedos y huertas y en sólo una de cada cuatro muestras procedentes de suelos forestales.



Las muestras de suelo, tomadas en colaboración con el Instituto Nacional de Investigaciones Agrícolas, Alimentarias y Ambientales (INRAE), contenían principalmente polietileno y polipropileno, polímeros presentes principalmente en los envases de plástico.


“Esta presencia casi sistemática de microplásticos en los suelos estudiados demuestra que es urgente continuar con estos estudios para proporcionar datos de seguimiento de los microplásticos en los suelos”ampliando el alcance a zonas urbanas y en el extranjero, observan los investigadores.


La profundización del conocimiento es esencial para “Caracterizar contaminaciones comunes y (…) identificar las fuentes para poner en marcha un plan de acción eficaz” para limitar y prevenir esta contaminación, especifica Isabelle Deportes, ingeniera de salud e impacto ecotoxicológico de economía circular de Ademe, citada en un comunicado de esta organización.