La justicia ordena a Google bloquear los sitios que piratean partidos de la Ligue 1

A petición de la emisora ​​DAZN, la justicia ordenó al gigante estadounidense Google bloquear el acceso a una serie de sitios de streaming que retransmiten ilegalmente partidos de fútbol de la Ligue 1, según una decisión de la que la AFP recibió una copia el viernes 6 de diciembre.

En un comunicado de prensa, la plataforma de streaming británica, propietaria de los derechos de retransmisión televisiva de la Ligue 1, saludó la“una decisión importante y valiente que marca un punto de inflexión en la lucha contra la piratería de todos los contenidos deportivos más allá del fútbol”.

El tribunal judicial de París señaló “la existencia de graves y reiteradas violaciones de derechos conexos y derechos exclusivos de retransmisión del concurso (…) en poder de la empresa DAZN”según esta sentencia dictada el jueves.

290 millones de euros al año de déficit

Se enumeran veintisiete sitios, la mayoría accesibles en inglés. Por tanto, el tribunal ordena a Google y Cloudflare, empresa estadounidense que presta servicios a sitios, en un plazo de tres días, “implementar (…) todas las medidas para prevenir, hasta la fecha del último partido de la competición”actualmente programado para el 17 de mayo de 2025, “acceso a sitios web identificados” y a sitios posiblemente “aún no identificado”, “desde territorio francés”.

Google y Cloudflare deben informar a DAZN de la implementación de las medidas de bloqueo y de las dificultades encontradas. El gigante californiano se pronunció en contra de la solicitud de bloqueo, señalando “medidas desproporcionadas en el sentido de que son costosas, ineficaces, no disuasorias, inútiles”recuerda el tribunal. DAZN emprendió acciones legales en septiembre. “para obligarlos a impedir el acceso de sus usuarios a sitios piratas y servicios de IPTV” (televisión por Internet).

La decisión dictada el jueves confirma otra del mismo tribunal del 7 de noviembre, por la que se ordenó a una serie de operadores, entre ellos Orange, Bouygues Telecom, SFR y Free, impedir el acceso a esos mismos sitios, según esta otra sentencia de la que la AFP tuvo copia. . La pérdida de ingresos por la retransmisión ilícita de partidos se estima en 290 millones de euros al año para el sector deportivo, indicó recientemente Arcom, el regulador audiovisual.

“Esta cantidad representa el 15% del mercado de retransmisión de contenidos deportivos y pesa sobre todo el sector, clubes, federaciones (…) y el deporte amateur”detalló Pauline Combredet-Blassel, directora general adjunta de Arcom.