Jornada de movilización en universidades este martes para alertar sobre la situación presupuestaria

Los presidentes de centros de enseñanza superior, reunidos en el seno de France Universités, organizan una jornada de movilización este martes 3 de diciembre “Universidades en peligro” para alertar sobre su “grandes dificultades” presupuestario, lamentando “la ausencia de una respuesta concreta” del gobierno, según un comunicado de prensa publicado el lunes.

“El 3 de diciembre marca una etapa importante en la movilización de las universidades francesas, que enfrentan grandes dificultades a la hora de elaborar su presupuesto para 2025”indican los rectores de las universidades, para quienes esta jornada de acciones en diversas formas debería permitir una “conciencia de la realidad de la situación”.

“No habrá clases, la BU (bibliotecas universitarias) estarán cerrados al igual que los sitios administrativos »advierte la Universidad de Lille en la red social X (antes Twitter).

Ya en septiembre los líderes estaban preocupados por la situación financiera de las universidades, advirtiendo que muchas de ellas podrían estar en déficit, con repercusiones en sus operaciones.

Miedo a las “medidas de reducción”

Una delegación de presidentes acudió al ministerio el 21 de noviembre para “expresar sus preocupaciones” sobre el presupuesto, lamentando que se les pida “hacer más con menos y menos”. Habían pedido, en particular, que el Estado se abstuviera de imponer a sus instituciones una tasa adicional en concepto de un fondo de solidaridad vinculado al plan de jubilación de los funcionarios.

El proyecto de ley de finanzas de 2025, “Siempre más restringido”se apresura “todas las universidades en una situación extremadamente grave desde el punto de vista financiero”se lamentan.

“Sin respuesta” gobierno, universidades “Será necesario, para algunos, tomar medidas urgentes para reducir sus actividades (reducción de las capacidades de acogida para la admisión a una licenciatura o a un máster, cierre de cursos de formación, cierre de campus universitarios, reducción de la calidad de los servicios, congelación de puestos, aplazamiento de sus inversiones, no contratación de estudiantes de doctorado, etc.) »advierten.

“La única respuesta del ministerio es remitir todas las universidades a su tesorería acumulativa”de los cuales “Sabemos muy bien que no es dinero lo que está durmiendo” y que no se puede redirigir “sobre gastos corrientes”añaden.

La oficina de France Universités indica que también ha “envió una carta al Primer Ministro (Michel Barnier) para alertarlo sobre la crítica situación de las universidades” y sus consecuencias “por el futuro de nuestra juventud y de nuestro país”.