En Mayotte, grupos de ciudadanos exigen una acción inmediata de François Bayrou


Colectivos de ciudadanos mahorenses exigieron el sábado “respuestas concretas” y mensajes inmediatos del primer ministro François Bayrou, esperados finalmente el lunes y no el domingo en Mayotte, dos semanas después del paso del ciclón Chido que devastó el archipiélago.



François Bayrou llegará el lunes a Mayotte, acompañado de una delegación de ministros, entre ellos Manuel Valls (de Ultramar) y Elisabeth Borne (Educación Nacional).


Para hacerse oír antes de la llegada de los miembros del gobierno, una decena de personas se reunieron el sábado por la mañana en Petite-Terre, en la rotonda de una carretera estratégica entre Dzaoudzi, la comuna de embarque para ir en barcaza a Grande-Terre, y el resto. de Petite-Terre, donde se encuentra el aeropuerto.


La ayuda es “insuficiente”


“Esperamos que el Primer Ministro, a su llegada, proporcione respuestas y acciones concretas. Queremos decirle que las ayudas anunciadas para el socorro son insuficientes”afirmó a la AFP Sylviane Amavi, secretaria general del colectivo Movimiento 2018 de los Ciudadanos, creado el mismo año para denunciar la inseguridad en el archipiélago.



“Nos dicen muchas cosas: que nos van a ayudar, que hay gente movilizada por nosotros, pero desde hace dos semanas no vemos a nadie”lamentó Ramatou Chebani, uno de los manifestantes. Antes de agregar:




“Nuestros cargos electos deberían ayudarnos, pero tenemos la impresión de que nos han defraudado”


En una carta abierta, los colectivos ciudadanos de Mayotte denuncian “la manifiesta insuficiencia de las medidas” apoyo después del ciclón.


“Inaceptablemente lento”


“La llegada de los socorristas –técnicos, ingenieros y personal especializado– se caracterizó por una lentitud inaceptable y su número sigue siendo dramáticamente inferior a las necesidades reales”escriben los colectivos, añadiendo a la larga lista de emergencias que deben abordarse el difícil acceso a los alimentos básicos, el lento restablecimiento de la red eléctrica, las escuelas destruidas y el riesgo de saqueos y okupaciones de viviendas cuyos ocupantes han abandonado el archipiélago.


Según el último informe del Ministerio del Interior del viernes, se había restablecido la electricidad al 46% de la población y el agua corriente a casi toda la población.



Los colectivos también preguntan “medidas extraordinarias”de los cuales “un plan de reconstrucción rápido y estructurado”. También exigen la creación de una “fondo de solidaridad excepcional” compensar a las víctimas, incluidas las que no están aseguradas, y a los “eliminación de impuestos a la propiedad para el año en curso”.