El Parlamento australiano adoptó este jueves 28 de noviembre una legislación pionera que prohíbe el acceso a las redes sociales a menores de 16 años, una de las más restrictivas del mundo para plataformas como X, TikTok, Instagram o Facebook.
El texto, que obtuvo luz verde de ambas cámaras del Parlamento y el apoyo de los principales partidos, debería obligar pronto a estas plataformas a adoptar “medidas razonables” para evitar que estos adolescentes tengan una cuenta.
El incumplimiento de esta obligación acarreará multas de hasta 50 millones de dólares australianos (30,7 millones de euros).
El proyecto de ley obtuvo este jueves luz verde del Senado australiano, tras la de la Cámara Baja la víspera y su entrada en vigor está fuera de toda duda.
“Una plataforma que promueve la presión social”
El primer ministro de centroizquierda, Anthony Albanese, que se prepara para las elecciones de principios del próximo año, defendió con entusiasmo las nuevas reglas y obtuvo el apoyo de muchos padres y madres.
Antes de la votación, Anthony Albanese dijo que las redes sociales estaban “una plataforma de presión social, una fuente de ansiedad, un canal para estafadores y, lo peor de todo, una herramienta para depredadores online”. Dijo que quería jóvenes australianos. “Dejen sus teléfonos y vayan a los campos de fútbol y cricket, a las canchas de tenis, a las canchas de voleibol y a la piscina”.
Antes de la votación, varias plataformas denunciaron una decisión “apresurado”expresando “preocupaciones serias” en potencial “consecuencias no deseadas”.
Los jóvenes australianos ya dicen que tienen intención de eludir esta prohibición. “Encontraré la manera y mis amigos harán lo mismo”dijo a la AFP Angus Lydom, de 12 años. “Me gustaría seguir usando (las redes sociales), sería raro no tenerlas y no poder hablar con mis amigos cuando estoy en casa”justifica.
Lo mismo ocurre con Elsie Arkinstall, de 11 años, que cree que las redes sociales tienen su lugar incluso para los niños, para ver tutoriales de repostería o de arte. “No podemos aprender todo esto de los libros”dijo.
Dudas sobre la viabilidad técnica de la prohibición
Sobre el papel, la prohibición es una de las más estrictas del mundo. Pero los contornos exactos de su aplicación aún no están claros. El texto casi no proporciona detalles sobre sus métodos de aplicación, por lo que algunos expertos han expresado dudas sobre la viabilidad técnica de esta prohibición y han cuestionado su carácter simbólico.
Las empresas tecnológicas tendrán al menos un año para cumplir con la nueva obligación, mientras los reguladores australianos aclaran los detalles relativos a la aplicación de la ley. Ciertas plataformas como WhatsApp y YouTube, que los adolescentes pueden necesitar para hacer los deberes, también deberían quedar exentas.
Programas que enseñan a los niños a pensar “críticamente” Lo que ven en línea debería adoptarse, como en Finlandia, dijo a la AFP la experta en redes sociales Susan Grantham.
La legislación se sigue de cerca en el extranjero
La entrada en vigor de esta nueva legislación será seguida de cerca en el extranjero, y varios países también están considerando implementar restricciones similares. En el estado estadounidense de Florida, en enero entrará en vigor una ley que prohibirá la apertura de cuentas a menores de 14 años, pero aún no se han determinado las modalidades prácticas.
En España, el Gobierno también presentó en junio un proyecto de ley para prohibir el acceso a las redes sociales a los menores de 16 años, aunque no se ha determinado el método de verificación de la edad. No hay fecha prevista para la revisión del texto.
China ha restringido el acceso a menores desde 2021 y exige identificación mediante un documento de identidad. Los menores de 14 años no pueden dedicar más de 40 minutos al día a Douyin, la versión china de TikTok, y el tiempo de juego online para niños y adolescentes es limitado.