Tiempo de lectura: 2 min.
Descifrado
La Fundación para la Naturaleza y el Man (FNH) publicó este jueves un informe sobre la estrategia de gran distribución en la promoción de la agricultura orgánica. Un documento que tiene el dedo en el trabajo desde 2021.
Los franceses consumen menos productos orgánicos. Esta es una de las muchas observaciones del informe de la Fundación para la Naturaleza y el Hombre (FNH) publicado este jueves 10 de abril. Entre 2020 y 2023, las ventas de productos orgánicos cayeron un 5 %. Una caída que también ha impactado las áreas agrícolas utilizadas en la agricultura orgánica, que por primera vez disminuyó en 2023, con una disminución de 54,000 hectáreas.
Si el contexto de la inflación no ha ayudado a las ventas a mantenerse y, por lo tanto, tuvo un impacto en la actitud de los consumidores, la base para la naturaleza y el hombre señala que este movimiento también fue acompañado por un cambio de estrategia por parte de los distribuidores de alimentos en la promoción de la agricultura orgánica.
De hecho, mientras que el orgánico había experimentado una democratización real en la década de 2010 (espacios dedicados en tiendas, marcas de distribuidores orgánicos, tiendas especializadas, publicidad, objetivos encriptados, la distribución de masas se ha desconectado de la promoción de productos orgánicos, ya sea mediante productos de referencia o abandonando los objetivos cuantificados que había establecido en sí mismo.
“El orgánico ahora se diluye”
” Observamos que el orgánico ha salido de la hoja de ruta para una gran distribución. Ahora está diluido en objetivos sostenibles globales “Explica la Fundación. En 2018, E. Leclerc exhibió la ambición de duplicar la participación de las ventas orgánicas para 2022. Desde entonces, la marca no se ha comunicado en esta figura. Otro ejemplo: “Carrefour ha pasado de un objetivo de 5 mil millones de euros en facturación orgánica en 2022 a 8 mil millones de productos duraderos” “. ».
Para comprender la estrategia de los distribuidores, la Fundación se ha centrado en cuatro aspectos principales: el entorno económico (precio del producto, promoción), el entorno sociocultural (publicidad, imagen orgánica), el entorno físico (estantes) y la estrategia (objetivos cifrados, apoyo a los sectores). Con base en estos criterios, ha establecido un sistema de calificación de 8 marcas, en términos de participación estratégica a favor de los orgánicos, que solo representan el 98 % de las cuotas de mercado en gran distribución.
Los que hacen lo mejor son Carrefour y System U con una nota de C. Musketeers, Lidl y Monoprix Harvest Note E. Finalmente, Auchan, E. Leclerc y Aldi (que son las únicas marcas que no han respondido a las solicitudes de la FNH) han obtenido Nota F.
Los distribuidores deben poner un pie en el estribo, de acuerdo con el FNH
Si bien Francia ha establecido objetivos ambiciosos en el desarrollo de la agricultura orgánica, la base para la naturaleza y el hombre considera que no se pueden lograr si los distribuidores no hacen su contribución.
La ley de orientación agrícola se ha presentado como un objetivo que Francia alcance el 21 % de la superficie agrícola utilizada en cinco años. Esta cifra ahora es del 10.8 %. ” Al respetar la ley de egalim, podríamos llegar al 12 % para 2030. Si queremos alcanzar el 20 %, la distribución grande debe estar arriba »Consume Thomas Uthayakumar, director de súplica dentro de la FNH.
Para relanzar el sector en dificultad, la fundación elabora una serie de recomendaciones. En el lado de los distribuidores, encontramos en particular la reintegración de objetivos específicos para los programas orgánicos de orgánicos en orgánicos en los programas de fidelización o su valoración al comunicarse con la calidad y sus ganancias.
” Tienes que mostrar pedagogía para que el consumidor no se sienta perdido en las etiquetas jungla Resume a Thomas Uthayakumar. ” La distribución tiene un inmenso poder en los medios. Su comunicación ahora se centra principalmente en la guerra de premios. Los primeros cuatro anunciantes de Francia en 2023 son distribuidores con un presupuesto acumulativo que excede los dos mil millones de euros. En comparación, la agencia orgánica tiene solo 500,000 euros de presupuesto para su comunicación: es muy insuficiente en gran medida. »»
Finalmente, con respecto a las autoridades públicas, la FNH recomienda establecer objetivos para piezas orgánicas como un porcentaje de facturación (como se ha hecho en la catering colectiva con la ley egalim), para reflexionar sobre la supervisión de los márgenes orgánicos (la diferencia de precios entre el convencional y orgánico es de alrededor del 70 %) o también para supervisar la publicidad para evitar que los precios bajos se centren en los precios bajos.