“Debemos involucrar a los jubilados más ricos para preservar el futuro”

Publicado el

Si bien los debates sobre el presupuesto para 2025 excluyen sistemáticamente a los jubilados de la respuesta al reparto de esfuerzos, este economista pide finalmente tener en cuenta a los más afortunados.

Este artículo es una columna, escrita por un autor ajeno al periódico y cuyo punto de vista no compromete a la redacción.

Francia sufre una situación financiera degradada, mientras que las grandes transformaciones en curso implican mayores necesidades de financiación en los próximos años. La pregunta es cada vez más apremiante: ¿quién debe pagar? Los principales actores del debate presupuestario parecen unánimes en excluir automáticamente a los jubilados de la respuesta, como si fueran una categoría homogénea que hay que proteger a toda costa.

Este reflejo es tanto más lamentable cuanto que la contribución de los jubilados más ricos parece ser una medida socialmente justa y económicamente eficaz.

Nuevo desequilibrio intergeneracional

De hecho, la relación económica entre generaciones se ha invertido en las últimas décadas: los jubilados, particularmente los nacidos antes de 1960, viven en promedio mejor que otros. Son menos pobres, especialmente los más jóvenes, y tienen un nivel de vida más alto que el resto de la población, sobre todo si tenemos en cuenta el hecho de ser propietarios de su vivienda principal. Su patrimonio neto medio es el más alto: 194.000 euros y 182.000 euros respectivamente en 2018 para las personas de 60 a 69 años y de 70 años o más, en comparación con 51.000 euros y 107.000 euros para las personas de 30 a 39 años y de 40 a 49 años.

En total, los mayores de 60 años poseen alrededor del 60% de la riqueza total, mientras que representan algo menos del 28% de la población.

Este nuevo desequilibrio a favor de los más mayores tiene dos grandes causas estructurales. Por un lado, una situación económica y una ratio demográfica que han sido favorables durante su vida laboral. Por otro lado, la fuerte apreciación de los inmuebles que se produjo a principios de los años 2000, cuando la mayoría de ellos ya eran propietarios.

Estos dos elementos lógicamente actúan en dirección opuesta contra las generaciones más recientes. Por un lado, además de una situación económica menos boyante, la gradual inversión de la proporción demográfica en su desventaja les lleva a soportar cotizaciones más altas que las de sus mayores, por menores derechos de jubilación. Por otro lado, el aumento de los precios inmobiliarios, mucho mayor que el de los salarios durante el período, ha encarecido mucho la propiedad.

Con igual contribución e ingresos, el número de años necesarios para que un comprador por primera vez adquiera la misma propiedad ha aumentado de 11 a 27,8 entre 1980 y 2024.

A pesar de este cambio, las decisiones políticas recientes han parecido más favorables para los jubilados, particularmente los ricos, que para los trabajadores. Los importantes aumentos de las pensiones realizados desde 2022 han representado así un coste de unos 30.000 millones de euros para las finanzas públicas, de los cuales aproximadamente la mitad corresponde a los jubilados que reciben pensiones superiores a 2.000 euros.

Desde un punto de vista más estructural, el sistema fiscal parece curiosamente favorable a los jubilados más favorecidos: el tipo de cotización social generalizada (CSG) es más elevado para los ingresos del trabajo (9,2%) que para las pensiones superiores a 2.000 euros (8,3%); Además, los jubilados sujetos al impuesto se benefician de una reducción del 10% en el impuesto sobre la renta, mientras que no soportan ninguno de los gastos profesionales que justifican su existencia para las personas activas.

Este nuevo desequilibrio intergeneracional es doblemente perjudicial para la justicia social. Favorece a los jubilados más ricos en detrimento de los más desfavorecidos de las generaciones más recientes, y perjudica el ideal meritocrático al reforzar el peso de la herencia, que hoy representa de media el 60% del patrimonio total de un individuo, frente al 35% en el pasado. principios de los años 1970.

También es económicamente ineficiente. En primer lugar, porque degrada las perspectivas de crecimiento: la concentración de la riqueza en manos de los más viejos aumenta de hecho la proporción de capital improductivo, y la distorsión del reparto de la renta nacional a su favor reduce el consumo global, debido a su menor propensión a consumir. . Luego, porque el alto nivel de las cotizaciones sociales y fiscales necesarias para financiar el sistema de jubilación, que se basan principalmente en el trabajo, deteriora las perspectivas de los trabajadores. Por último, porque la proporción cada vez mayor del gasto público dedicada a la protección social de las personas mayores, en particular de las más ricas, impide a Francia realizar las inversiones necesarias para la recuperación del crecimiento potencial y la transición ecológica, privando así a la sociedad de su capacidad para proyectarse hacia el futuro.

Creación de una contribución social sobre transmisiones.

En este contexto, y aunque obviamente constituye sólo una parte de la respuesta, parece particularmente urgente una mayor participación de los jubilados ricos en la financiación de los grandes desafíos actuales y futuros. Esta participación de los jubilados ricos podría implicar cuatro medidas principales:

  • una congelación de la pensión básica de los jubilados cuya pensión global alcance un importe total superior a 2.000 euros (4.000 euros para una pareja), siempre que el déficit público sea superior al 5%;
  • un realineamiento de su tributación con la de los activos, aumentando el tipo CSG sobre las pensiones más altas al 9,2% y eliminando la reducción del 10% para el impuesto sobre la renta;
  • la creación de un tercer nivel de solidaridad entre jubilados y personas dependientes, para que los primeros soporten una mayor parte de las futuras necesidades de financiación vinculadas a la dependencia;
  • la creación de una contribución social sobre las transferencias, cuyos ingresos se destinarían a financiar la protección social, así como un aumento de los impuestos sobre sucesiones reforzando su progresividad o, en su defecto, la aplicación de sistemas de incentivos que permitan una mejor orientación de los fondos disponibles hacia la financiación futuras inversiones.

La crítica situación de las finanzas públicas exige medidas inmediatas, que representan una oportunidad de reequilibrio. Sin embargo, el nivel de vida de los jubilados recién llegados ya está empezando a deteriorarse; Por tanto, hay que dar prioridad a las generaciones nacidas antes de 1960. Por último, pero no menos importante, sin intervención política, el desequilibrio contra los activos está destinado a autoperpetuarse o incluso empeorar. De hecho, debido al aumento de la esperanza de vida, se espera que flujos masivos de herencia de generaciones en declive (15% de la renta nacional, frente al 5% en 1950) se transmitan a herederos cada vez más mayores: ya tienen una media de 50 años. en comparación con 40 años en 1970.