La ira sigue siendo alta en las calles de Valencia, donde unas 80.000 personas se reunieron el domingo 29 de diciembre para denunciar la gestión de las autoridades españolas de las mortíferas inundaciones que afectaron al sureste del país hace dos meses. La manifestación reunió a casi “80.000 personas”según informa la Delegación del Gobierno español (prefectura) en Valencia.
Equipado con carteles “Mazón, renuncia”en referencia al presidente conservador (Partido Popular) de la Comunidad Valenciana, Carlos Mazón, los manifestantes marcharon al final de la tarde por las calles del centro de Valencia. El presidente de la Comunidad Valenciana, Carlos Mazón, reconoció “errores” en la gestión de inundaciones.
Y la ira no amaina, dos meses después de las trágicas inundaciones del 29 de octubre que dejaron 231 muertos, según el último informe de las autoridades, 223 de ellos sólo en la Comunidad Valenciana. Además, cuatro personas siguen desaparecidas.
Llamado a la dimisión
Con gritos de “asesino », «criminal»Aún así, miles de personas respondieron al llamado de varias organizaciones locales y sindicales para exigir la renuncia de Mazón. Al frente de la procesión, decenas de tractores que ayudaron a las víctimas a retirar el barro y los cadáveres que bloqueaban las carreteras.
Se trata de la tercera manifestación en Valencia tras las del 9 y 30 de noviembre, que congregaron a 130.000 y 100.000 personas respectivamente, según datos de la prefectura de Valencia. Las víctimas critican al ejecutivo regional por no haber advertido a los vecinos con suficiente antelación del peligro de lluvias torrenciales, a pesar de una alerta enviada muy temprano por la mañana por la agencia meteorológica nacional. También critican a las autoridades por tardar en enviar ayuda.
En España, un país muy descentralizado, la gestión de desastres es responsabilidad de las regiones, pero el gobierno central puede proporcionar recursos e incluso asumir la responsabilidad de emergencia en casos extremos. Desde hace semanas, el presidente regional Carlos Mazón y el jefe del Gobierno socialista Pedro Sánchez se acusan mutuamente de fallos en la gestión de esta catástrofe histórica.
Este lunes, el Tribunal Superior de Justicia de la Comunidad Valenciana rechazó las denuncias contra Mazón por su gestión de la tragedia, declarándose incompetente, al tiempo que precisó que los demandantes podrían solicitar la apertura de una investigación previa ante un juez de instrucción.
Las inundaciones han causado daños importantes en casi 80 localidades y muchos residentes todavía luchan por volver a la normalidad. En Paiporta, localidad considerada el epicentro de la tragedia, sólo el 20% de los comercios han reabierto, según la cámara de comercio regional de Valencia.