Desde los campos de soja transgénica arrancados por José Bové hasta la formación del Nuevo Frente Popular, pasando por las manifestaciones contra el CPE, la adopción del matrimonio para todos, el movimiento Nuit Debout o los “chalecos amarillos”, la izquierda francesa ha vivido momentos fuertes a principios del siglo XXI. Aquí tenéis algunos de ellos en imágenes.
A mediados de 2002, el día después de la derrota de Lionel Jospin, los dirigentes del PS creyeron que se trataba de un accidente industrial. Error ! Acababan de vivir la primera etapa de una profunda recomposición de la izquierda francesa, en beneficio del polo radical y de las movilizaciones callejeras. Porque, en un mundo que se está volviendo más difícil, donde las desigualdades aumentan, donde el clima se está calentando, donde las libertades públicas están amenazadas, la izquierda “clásica” está luchando. Las batallas electorales sólo traen decepciones (Royal, Hamon, Hidalgo) o negaciones (Hollande). Las grandes movilizaciones sindicales siguen fracasando, como las manifestaciones en defensa de las pensiones. Los salarios se estancan, los derechos sociales disminuyen… Entonces surgen otras fuerzas que buscan otras formas de cambiar el mundo. De las manifestaciones antiglobalización al “no” al proyecto de tratado constitucional europeo, de la ZAD de Notre-Dame-des-Landes a la Nuit Debout, de las “manifestaciones climáticas” a las ocupaciones indirectas, de la denuncia de la violencia policial al #MeToo : rara vez, en dos décadas, habremos inventado tantas formas nuevas de hacernos oír. Sin olvidar la aparición de La Francia insumisa, el ascenso de los Verdes, el nacimiento del Nuevo Frente Popular… Y si esta efervescencia no permitió invertir el equilibrio de poder electoral, impregnó poderosamente la sociedad francesa. Este es todo el significado de las imágenes que Ophelia Lamy, nuestra iconógrafa, ha reunido en las páginas siguientes, como otros tantos testimonios de la increíble vitalidad de la idea de izquierda en Francia. Eric Aeschimann
Enero de 2001, Porto Alegre (Brasil), Foro Social Mundial
El fundador de la Confederación Campesina, Jové Bové (participando aquí en el desarraigo de las plantas de soja transgénica de Monsanto) encarnó en los años 2000 el descubrimiento por parte de la izquierda de las cuestiones vinculadas a la globalización: libre comercio, financiarización, desigualdades crecientes, daños al medio ambiente…
Marzo de 2003, Place de la Concorde, París
La guerra contra Irak comenzó…