El pase Cultura criticado por el Tribunal de Cuentas: un dispositivo caro con efectos limitados


Clases trabajadoras todavía alejadas de la cultura, costes crecientes y diversidad limitada de prácticas… A pesar de su amplia adopción entre los jóvenes de entre 15 y 18 años, el pase Cultura, medida deseada por el presidente Emmanuel Macron, debe ser reformado, estimó el Tribunal de Cuentas Martes 17 de diciembre.



Principal queja: el pase de Cultura no ha abordado las desigualdades. Si el 84% de los jóvenes de 18 años utilizan esta dotación de 300 euros dedicada a actividades culturales, el sistema “no ha logrado del todo llegar a los jóvenes más alejados de la oferta cultural”indicó el primer presidente del Tribunal de Cuentas, Pierre Moscovici, subrayando que las barreras de acceso a la cultura “no son sólo financieros”.


Así, quienes no lo utilizan corresponden “a audiencias menos familiarizadas con las prácticas culturales”especifica la institución en un informe (PDF). Por ejemplo, entre los jóvenes cuyos padres son trabajadores o empleados, “sólo el 68% activó su pase”.


Una diversidad muy limitada de prácticas culturales.


Entre el 42% y el 55% de los importes gastados cada trimestre corresponden a la compra de libros. Si las entradas para conciertos o cine también son populares, “De media, sólo el 7% de los jóvenes ha reservado al menos una vez un espectáculo en directo distinto del musical (teatro, danza, circo, etc.)”señala el Tribunal.


falta de “controles”16 millones de euros también se destinaron a los juegos de escape, afirmó Pierre Moscovici. Tras un pedido del Ministerio de Cultura, estas actividades ya no se benefician del mismo, precisó.


“El principal impacto del pase Cultura (…) resulta en una intensificación de prácticas culturales ya bien establecidas”señala el informe.


El Tribunal de Cuentas lamenta, sin embargo, la falta de un estudio sobre las prácticas de los jóvenes antes de la concesión del pase que hubiera facilitado su evaluación. El ministerio y la empresa que gestiona el sistema anunciaron que se implementarán cuestionarios obligatorios para obtenerlo.


Costos que se han disparado en cinco años


A “Reestructuración del presupuesto” Este » básico « para la Corte, mientras que los gastos presupuestarios vinculados al pase aumentaron de 93 millones de euros en 2021 a 244 millones de euros en 2024, o 2,6 veces más. A esta cantidad se suman los 80 millones de euros que corresponden a la parte colectiva del pase, financiado por el Ministerio de Educación Nacional y dedicado a los centros educativos.


También se suponía que el pase estaría respaldado por ingresos del sector privado. Sin embargo, está financiado casi en su totalidad por el Estado y gestionado por una empresa privada. Esta paradoja requiere una “reformar la gobernanza” para que el Tribunal permita “mejor control del dispositivo” Y “mejor información para el Parlamento y los ciudadanos”.


Reformas anunciadas por el ministerio


Sin embargo, el Tribunal acogió favorablemente la voluntad anunciada por la ministra dimisionaria de Cultura, Rachida Dati, de reformar el pase.


En una columna en el periódico “Le Monde” en octubre, dijo que quería dar “más para los jóvenes de medios modestos, sin descuidar a las clases medias”y poner fin a la total libertad de los beneficiarios para reservar parte del sobre para reservas de espectáculos en vivo.



Para corregir esta situación, el Tribunal sugiere reducir la dotación en función de criterios sociales o del cociente familiar para limitar una “efecto ganancia inesperada” beneficiando a jóvenes que ya cuentan con un alto capital cultural o financiero.


La empresa SAS Pass Culture, que gestiona el sistema, también debería transformarse en operador estatal, según la institución.