-Valles Centrales, Istmo y Cuenca tienen el mayor número de casos en la entidad
Jorge Acevedo
Oaxaca de Juárez, Oaxaca.- Los Servicios de Salud de Oaxaca dieron a conocer que en la semana epidemiológica 45, se registraron 98 casos nuevos de Dengue, de los cuales 55 son mujeres y 43 hombres, llegando a un acumulado de mil 660 en toda la entidad, 806 casos corresponden a Dengue no grave, 800 a Dengue con signos de alarma, 54 a Dengue grave y 9 defunciones.
La Jurisdicción de los Valles Centrales registra un acumulado de mil 245 casos, le sigue el Istmo de Tehuantepec con 120, en tercer lugar, está la Cuenca del Papaloapan con 104, la Costa con 85, la Mixteca con 71 y la Sierra con 35 casos acumulados, el grupo de edad más afectado es en menores de 10 a 14 años con 203 casos, de 25 a 29 años con 183, de 30 a 34 con 176, de 15 a 19 años con 167 y el grupo de 35 a 39 con 155 casos.
Los municipios con más casos de acuerdo al reporte de los SSO, son Oaxaca de Juárez con 591, Santa Cruz Xoxocotlán con 163, Tuxtepec con 65, Santa Lucía del Camino con 56 y Huajuapan de León con 55.
La institución destaca que los síntomas del dengue se aparecen entre 4 y 10 días después de la infección y duran de dos a siete días, pueden ser fiebre moderada a una fiebre alta incapacitante, dolor de cabeza severo, dolor detrás de los ojos, dolores musculares y articulaciones, agrandamiento de ganglios linfáticos y sarpullidos.
Mientras que la personas que se infectan por segunda vez, corren más riesgo de que la enfermedad se agrave, y la sintomatología se presenta cuando desaparece la fiebre, entre ellos: dolor abdominal, vómitos persistentes, respiración acelerada, hemorragias en las encías o la nariz, cansancio, agitación, vómitos o heces con sangre, sed intensa, piel pálida y fría, y debilidad general; ante ello se debe acudir al área de urgencias de un hospital para su atención inmediata.
Los Servicios de Salud de Oaxaca convocan a la población continuar con las acciones preventivas de patio y vivienda limpia durante esta temporada de frío, toda vez que los mosquitos transmisores del dengue, Aedes Aegypti y Albopictus están presentes en todo el año.
La dependencia recomienda a la población realizar la limpieza de sus patios, azoteas, eliminar cacharros, objetos en desuso, tirar botellas, llantas, latas o trastes que ya no se utilizan y en los que se pueda acumular agua, cambiar el vital líquido de los floreros y bebederos de los animales de compañía.
Así como tapar tinacos, cisternas, lavar los recipientes donde se almacena agua limpia, mantener puertas y ventanas cerradas, colocar mosquiteros y utilizar pabellones para dormir.
Finalmente, los SSO recomiendan a la población que, en caso de contraer la enfermedad, el paciente debe descansar suficiente, dormir con pabellón, beber abundante líquido, evitar la automedicación, y estar atento a la aparición de síntomas graves y consultar al personal médico lo antes posible.