Proponen crear Ley para Protección a Periodistas y Defensores de Derechos Humanos en Oaxaca

-El Diputado Luis Alberto Sosa expuso que Oaxaca es una de las 13 entidades que no cuenta con una ley en la materia

-Esta ley cuenta con 61 artículos, 13 capítulos y 12 artículos transitorios

Jorge Acevedo

San Raymundo Jalpan, Oaxaca.- El Diputado Local Luis Alberto Sosa Castillo, presentó ante el pleno del Congreso del Estado de Oaxaca, una iniciativa para que se cree la Ley para la Protección de Periodistas y Personas Defensoras de los Derechos Humanos del Estado de Oaxaca, ya que actualmente la entidad no cuenta con una Ley en ese sentido.

En su intervención, el legislador detalló que la Ley consta de 61 artículos, divididos en 13 capítulos y 12 artículos transitorios, expuso que también se crea el mecanismo de protección para periodistas y personas defensoras de los derechos humanos, el cual será operado por la Secretaría de Gobierno y estará integrado por una Junta de Gobierno, un Consejo Consultivo y unidades auxiliares.

Agregó que de acuerdo a información de la organización Artículo 19, Aguascalientes, Baja California Sur, Campeche, Chihuahua, Guerrero, Nuevo León, Oaxaca, Puebla, Quintana Roo, Tabasco, Tlaxcala, Yucatán y Zacatecas no cuentan con una Ley de Protección a Periodistas y Defensores de Derechos Humanos.

Sosa Castillo mencionó que en el sexenio del ex Gobernador Alejandro Murat Hinojosa, al menos 10 periodistas fueron asesinados en la entidad y se han iniciado 288 investigaciones derivadas de quejas o cuadernos de antecedentes relacionados con violaciones a los derechos de comunicadores, información que fue reconocida por la Defensoría de los Derechos Humanos del Pueblo de Oaxaca (DDHPO).

Las agresiones más recurrentes son las amenazas, impedir el ejercicio periodístico, hostigamiento y allanamientos, por lo que los derechos más violentados son la libertad de expresión, prensa y opinión, a la legalidad, a la igualdad ante la ley y no discriminación y a la seguridad jurídica.

En referencia a Personas Defensoras de Derechos Humanos, de acuerdo con el último informe de Acción Urgente para Defensores de Derechos Humanos (ACUDDEH), en 2021 fueron asesinadas 25 personas a nivel nacional por su ejercicio de defensoría, de estos 7 fueron en el estado de Oaxaca.

Luis Alberto Sosa puntualizó que, por todos estos datos, en el estado de Oaxaca se encuentra pendiente contar con una Ley en la materia, cuestión que considera, ha colocado tanto a personas defensoras de derechos humanos y periodistas, en cierta situación de vulnerabilidad y en un posible estado de indefensión frente a las autoridades estatales y municipales, así como a los poderes de facto y al crimen organizado.


Este espacio es para ti, anúnciate con nosotros.

Comentarios

Escribe tu comentario