-Por encontrarse en una zona hidrológica activa es propensa a sufrir embates de la naturaleza.
Dora Timoteo
Tuxtepec, Oaxaca.- El Delegado de Protección Civil (PC) Regional Jaime Canseco Claudio, informó que la Cuenca del Papaloapan por ser una zona hidrológica muy activa, la mayoría de sus municipios son propensos a sufrir los embates de la naturaleza durante la temporada de lluvias, sobre todo lo que se ubican cerca de afluentes. Aseveró que, para estar preparados para intervenir en caso de algún incidente, el personal de la Unidad de Protección Civil está en constante capacitación.
Explicó que municipios como Valle Nacional, Jacatepec, Chiltepec, Jocotepec, Tuxtepec, San Juan Lalana Jalapa de Díaz, Acatlán y Cosolapa, son de los municipios más afectados en esta región , debido a que están cerca de un afluente, aunque varía la medición de los desastres ya que puden ser de bajo, mediano y alto riesgo.
Aseguró que los 20 municipios que están bajo su jurisdicción cuentan con los Consejos Municipales de Protección Civil y solo están actualizando la información de los refugios temporales, siendo entre cuatro y cinco los ya conformados en los municipios, pero cualquier espacio puede ser refugio siempre y cuando cumpla con los requisitos.
Expuso que los integrantes de los Consejos Municipales de Protección Civil han sido capacitados, con la finalidad de que estén preparados durante la temporada de huracanes que empezó en días pasados, no solo en cómo prevenir, sino también en el después de un desastre natural.
En caso de algunas afectaciones, explicó que los primeros respondientes son los municipios y cada Consejo debe de tener destinado un presupuesto anual para dar atención a la emergencia además, en su momento tuvieron que haber impulsado campañas de prevención en protección civil; aclaró que el apoyo municipal es insuficiente se inicia la ayuda de, estatal y en última instancia el gobierno federal.
Llamó a la población a crear su Plan de Protección Civil Familiar, pero además en esta temporada se coordinen con las autoridades municipales en caso de un desastre y sobre todo estar atentos a los boletines de protección civil, ya que de nada sirve que las autoridades trabajen si no hay coordinación con la población.