Necesaria una educación en salud para evitar contagio de enfermedades del tracto respiratorio

-Terminó la emergencia mundial por Covid, pero la enfermedad no desaparece.

Sergio Vázquez Herrera

Tuxtepec, Oaxaca.- Luego de que el pasado viernes la Organización Mundial de la Salud declarará el fin a la emergencia sanitaria por Covid-19 y este martes el Gobierno de México hiciera lo propio, el Jefe de la Jurisdicción Sanitaria 03 Sergio Enrique Apolinar Rabanales hizo un llamado a toda la población a seguir protegiéndose no solo en el aspecto de Covid, sino de todas las enfermedades que son virales del tracto respiratorio como la influenza, covid, neumonía, tuberculosis entre otras muchas patologías respiratorias.

Recomendó que para evitar el contagio de estas enfermedades hay que continuar con ciertas medidas como son al estornudar utilizar el ángulo interno del codo, no escupir en las calles ni hacia otra persona lo que no significa un distanciamiento social sino simplemente tener educación para no contagiar enfermedades del tracto respiratorio hacia otra persona.

Así también, no dejar la técnica del lavado de manos que es una función fundamental que debemos recordar tuvo mucho auge durante el Covid, porque las manos son el foco de transmisión de contagio directo para una persona, para la boca, los ojos, la nariz, al saludar y por eso tiene que seguir prevaleciendo y no solamente por el SARS-COV2 sino también por las enfermedades diarréicas.


Aseguró que es un esquema global lo que se necesita trabajar en la población para que esta adquiera una educación en salud, que la gente haga la aniquilación de las enfermedades a través de la educación en salud.

Cabe recordar que el pasado viernes la Organización Mundial de la Salud declaró que el COVID-19 había terminado como una emergencia sanitaria mundial, pero advirtió que esto no significa que el coronavirus haya terminado como una amenaza para la salud mundial. La semana pasada, el virus cobró una vida cada tres minutos, y esas son solo las muertes que se conocen.

Mientras que el pasado martes, el subsecretario de Prevención y Promoción de la Salud, Hugo López-Gatell, explicó que el presidente Andrés Manuel López Obrador firmó un decreto que termina con la emergencia, declarada en un acuerdo del 23 de marzo de 2020.

Suscríbete a nuestro Boletín informativo

* campo requerido
/ ( mm / dd )

Este espacio es para ti, anúnciate con nosotros.

Comentarios

Escribe tu comentario