-Arrancó en Tuxtepec el Festival ¡Que Viva y Reviva el Son!
-Hoy sábado por la tarde conversatorio, talleres de zapateado, jarana y décima.
-Culminará este domingo con la presentación del grupo de son jarocho “Siquisirí” de Tlacotalpan, Veracruz.
Sergio Vázquez Herrera
Tuxtepec, Oaxaca.- En el marco del Festival ¡Que Viva y Reviva el Son! que inició este sábado, el Presidente Municipal Irineo Molina Espinoza acompañado del Director de los Programas Bienestar, Santiago Méndez Agama, la Regidora de Educación, Cultura de Educación Cultura y Deportes, Erika Estrada Mota así como del Director del Museo Regional “Casa Verde” Roger Merlín Arango, hizo entrega del reconocimiento “Elías Meléndez Núñez a la Tradición Sotaventina”, al Grupo Alebrijes Son Jarocho de Tuxtepec y Jaime Yáñez “Jimy”, por su trayectoria de 25 años entregada a esta tradición.
Después de 10 años de ausencia de este Festival, Tuxtepec vivió tarde-noche espectacular y con una gran concurrencia se inició este viernes el Festival ¡Que Viva y Reviva el Son! en esta ciudad de Tuxtepec , en la que se contó con la actuación del “Grupo Alebrijes” quienes ofrecieron un homenaje al maestro Felipe Matías Velasco, así como con la presentación del reconocido grupo “Soneros del Papaloapan”.
Cabe señalar que este viernes como parte de este festival se inauguró la exposición fotográfica ¡Que Viva y Reviva el Son! en el que el fotógrafo Gil Lira Vázquez muestra a través de sus impresiones la historia de este movimiento cultural.
Hoy sábado por la tarde se tiene programada la continuación de los talleres de décima a partir de las cinco de la tarde en la Casa de la Cultura “Dr. Víctor Bravo Ahuja”, a las 17:30 horas en el Museo “Casa Verde” el conversatorio sobre “El Son Jarocho como Identidad Cultural a cargo del maestro Diego López Vergara, a las 19:00 horas en el parque “Juárez” la presentación de la Compañía de Danza Animaná Fitjén, a las 19:40 horas el grupo “Alma Costeña”, 20:10 horas se contara con la presencia de la Tallera Colectiva Oaxaqueña del Sotavento”, 20:40 horas el grupo jarocho “Son los Enanos”, a las 21:10 el grupo “Yacatecuhtli de Otatitlán, Veracruz para cerrar con un fandango a las 22:00 horas.
Mientras que mañana domingo las actividades arrancarán a las 10 de la mañana con los talleres infantiles y juveniles de zapateado y jarana en la Tallera Colectiva, a las siete de la noche en el parque “Juárez” la verbena popular la presentación de resultados de estos talleres de zapateado, jarana y décima para que a las siete y media de la noche se de la actuación del grupo de son jarocho “Siquisirí” de Tlacotalpan, Veracruz.