-Arrancó el Tercer Foro de Servicios Básicos Municipales con la participación de las Diputadas Liz Hernández Matus y Leticia Collado Soto.
Sergio Vázquez Herrera
Tuxtepec, Oaxaca.- Con la participación de las diputadas locales Liz Hernández Matus y Leticia Collado Soto quienes expusieron la iniciativa de Ley que presentaron en el Congreso del Estado de Oaxaca, así como de representantes de la empres MAOSSBYTE quienes dieron a conocer una APP que ayudará y facilitará la recolección de desechos reciclables , inició el “Tercer Foro de Servicios Básicos Municipales”, que tiene como objetivo hacer de Tuxtepec una ciudad limpia de cara al primer siglo como ciudad.
Este foro lo realiza el Gobierno Municipal de Tuxtepec a través de la Regiduría de Servicios Básicos Municipales cuya titular es Rubicela Cano López.
Al dar la bienvenida a los asistentes, la Regidora de Servicios Básicos Municipales Rubicela Cano López, dijo que el objetivo de este foro y la Jornada “Por un Tuxtepec Limpio” tienen como objetivo crear una cultura de separación y aprovechamiento de los residuos mediante el involucramiento y participación de todos los actores de la sociedad.
“Queremos ver un Tuxtepec limpio en el 2028, de cara al primer siglo de historia como ciudad, seamos un municipio limpio maximizando el reciclaje y minimizando una disposición y para ello debemos reforzar el desarrollo de nuevos hábitos y la participación de todos”.
En su intervención el Presidente Municipal Irineo Molina Espinoza dijo que para poder construir este proyecto de alcanzar un Tuxtepec limpio a nivel local ya se tiene un Reglamento de Limpia Pública y Manejo Integral de los Residuos Sólidos, que es es el cimiento para poder implementar una serie de tareas y acciones entre la ciudadanía y Gobierno para ir cambiando poco a poco hasta lograr el objetivo que es una ciudad limpia.
Asentó que este proyecto que impulsa de manera muy fuerte la Regiduría de Servicios Básicos, tiene que ver mucho con el ciudadano, “tenemos que educarnos y cambiar las formas de como manejamos los residuos sólidos, se trata de infraestructura, personal, reglamento, de impartición de justicia pero si la población no coopera y no es partícipe de este proyecto de Tuxtepec te Quiero Limpio va a ser muy difícil poderlo cumplir”.
Asentó que se está aún a tiempo de tomar decisiones como pueblo, de cambiar hábitos porque de lo contrario y Tuxtepec podría tener el problema que tienen ya muchas ciudades en el país ya que los sitios de disposición final de los desechos son insuficientes, no cumplen con la legalidad y generan una gran contaminación al medio ambiente.