Etiquetó el Gobierno de Tuxtepec 7 millones de pesos para el programa de caminos

-Ya iniciaron la rehabilitación de accesos a colonias y comunidades; están por concluir la vía que conduce hacia San Miguel Soyaltepec.

Sergio Vázquez Herrera

Tuxtepec, Oaxaca.- La rehabilitación de caminos es parte de una política pública que no entra dentro del esquema de priorización de obras, y la mayor parte de comunidades y colonias piden obras públicas que no tienen que ver con la mejora de sus calles y caminos que conducen a comunidades y, es por eso que el Gobierno Municipal destina recursos para poder contratar maquinaria, personal, adquirir combustible y suministros pétreos para poder mejorar las calles en comunidades y colonias.

Dijo que existe un programa ambicioso de pavimentación de caminos que sigue avanzando en kilómetros y kilómetros cada año y en este 2023 ya se inició hace algunas semanas y para ello cuentan con dos módulos de maquinaria, uno atiendo a las colonias y el otro a comunidades.

Mencionó que están por concluir el camino que va hacia San Miguel Soyaltepec y de ahí continuarán con el de Mata de Caña, Rodeo, la ruta de Arroyo Limón hasta Buena Vista Gallardo, ya que el objetivo es atender a todas las comunidades hasta donde lo permitan las condiciones climatológicas.

Afirmó que esto va a la par de la obra pública que en breve se comenzará a construir y la idea es mejorar el acceso y tránsito no solo de vehículos sino también de las personas en calles y caminos y general los menos inconvenientes.

Este año fueron etiquetados más de 7 millones de pesos que no darán tiempo a invertirse antes de que inicien las lluvias, pero una vez que pase esa época se continuarán con las labores y la distribución de estos recursos que se utilizan para la renta de maquinaria, pago de combustible y el suministro de materiales pétreos.

Detalló que la estrategia en este programa es que como no es una obra pública, llegan a la colonia o comunidad que va a ser beneficiada, ofrecen la maquinaria, pero si hay necesidad de grava o material pétreo, hay el 50% lo pone el Gobierno Municipal y el otro 50% quienes serán favorecidos, por cada viaje de grava que aporte la comunidad el Ayuntamiento también proporciona uno y si solo es el rastreo o solo es necesario recubrir con arcilla, eso corre a cargo de la Administración Municipal.

Suscríbete a nuestro Boletín informativo

* campo requerido
/ ( mm / dd )

Este espacio es para ti, anúnciate con nosotros.

Comentarios

Escribe tu comentario