-Buscan que más personas con problemas civiles, familiares y vecinales entre otros, a través del Centro de Justicia Alternativa.
Sergio Vázquez Herrera
Tuxtepec, Oaxaca.- Leónidas Ríos Jiménez informó que en la región de la Cuenca los conflictos que más se atienden en el Centro de Justicia Alternativa son los vecinales o civiles como son: el respeto de la servidumbre de paso, el respeto de vecinos o incumplimiento de contratos.
La titular de esta dependencia dijo que la justicia alternativa es un método de solución de controversias (mediación, conciliación y junta restaurativa), a fin de que cualquier persona pueda acceder a ellos y resolver sus conflictos.
“El método es eficaz porque las partes entran en dialogo y construyen la solución por sí mismos, hay buena respuesta de la ciudadanía, pero esperan que este tipo de arreglos tengan un mayor impacto en esta zona norte de Oaxaca y sobre todo en Tuxtepec”.
Dijo que es importante recalcar que todos estos procesos son totalmente voluntarios, flexibles y gratuitos y, la ventaja es que las personas tienen el control y la solución de los conflictos que manifiestan en el módulo de justicia alternativa en donde se les auxilia, encausa, les hacen ver los pros y los contras de iniciar otro procedimiento o continuar con este mecanismo alternativo para resolver el conflicto con esta vía “pero al final el control de la solución lo tienen las partes”.
Aseguró que con este método se ayuda a la reconstrucción del tejido social porque a lo mejor por un conflicto se fractura la relación familiar, vecinal o en los contratos y mediante el dialogo las personas pueden escucharse y preguntarse ¿por qué el origen, cómo fue afectada esta decisión por la situación? y ese es uno de los beneficios mayormente para las personas
Reiteró que este servicio es totalmente gratuito y voluntario, que puede ser tan lento o tan largo, de acuerdo como las partes lo decidan porque no hay plazo como en una demanda, lo pueden resolver en un solo día, pero también se pueden llevar semanas meses, es un proceso, pero que al final en la mayoría de los casos se llegan acuerdos que aseguran la reparación del daño a la víctima u ofendido, sin necesidad de llegar a un juicio.
Los requisitos que tienen que cumplir las personas que deseen utilizar este método alternativo para iniciar un proceso de mediación son: copia de la credencial de elector y el domicilio completo de las personas con las que tienen el conflicto.