-Aseguran que a través de la escuela de campo se pretende dar acompañamiento técnico a los productores y otorgar mayor conocimiento para ser autosuficientes en el cultivo y producción de este grano.
Alex Morales
Jacatepec Oaxaca:- Con motivo de concretizar al campesino sobre el uso del maíz nativo o maíz criollo, en Santa María Jacatepec se llevó a cabo la capacitación para seguir promoviendo y visualizando sobre el uso de este grano y sus derivados a través de transiciones agroecológicas en el Día Nacional del Maíz.
Indicó Esther Villar Ortiz, responsable de esta capacitación y representante de la Producción para el Bienestar, que la intención de todas estas prácticas es la de seguir generando conciencia y motivación para que los propios campesinos, puedan ser autosuficientes y de esta manera solventar sus alimentos a través del autoconsumo.
Con presencia de productores de San Juan Cotzocón, San Juan Lalana, San Felipe Usila, Jalapa de Diaz, Santiago Jacatepec, San Lucas Ojitlán, San José Río Manso y Valle Nacional, quienes presentaron sus productos sustentables así también como el aprovechamiento que se le da al maíz en la diversidad que se le conoce y se consume en esta región.
Por otro lado señaló que en esta región el maíz nativo sigue siendo el grano más cultivado por los productores, sin embargo reconoció que el maíz híbrido o transgénico sigue haciendo presencia de manera importante en las parcelas de los campesinos, pues aseguró que los productores ven mejor rendimiento en este producto, al cosechar entre 5 y 6 toneladas por hectárea, a comparación del maíz nativo que muy difícilmente puede superar la tonelada, sin embargo dijo que muchos productores prefieren el maíz criollo, ya que además contienen propiedades curativas y benéficas para la salud.
De esta manera esperan que más productores cuenqueños se sumen a esta capacitación denominada “Escuelas de campo”, pues mencionó que la obligación de los productores de asistir a estas actividades donde obtendrían mayores beneficios a futuro y con acompañamiento técnico, por lo que lamentó que algunas personas optan por no ir ya que no obtienen recursos económicos, a lo que mencionó que todos los productores cuentan con apoyos de los programas Federales, por lo que también es una obligación que acudan a estas capacitaciones para obtener mayor conocimiento.