-Este jueves por la tarde la SEGEGO y el RAN, en la asamblea de dicho pueblo, con presencia de la Guardia Nacional, la AEI y SSPO, sin embargo el plan de rescate no fructificó ante el incumplimiento de las peticiones de los ejidatarios
Alex Morales
Valle Nacional, Oaxaca.- En un intento por rescatar por la vía pacifica a los 10 retenidos en San Pedro Ozimacín, fuerzas del orden federal como la Guardia Naciónal, elementos de la Agencia Estatal de Investigaciones y de la Secretaria de Seguridad Pública del Estado, encabezado por la Secretaria General de Gobierno y la Procuraduria Agraria acudieron al mencionado poblado perteneciente al municipio de Ayotzintepec, para que les entregaran a los retenidos, sin embargo esta acción falló, ya que los inconformes mantuvieron la postura de no entregar a estas personas de Santiago Progreso, hasta que cubra la multa que asciende a un millón de pesos.
Desde la mañana los Guardianes del orden se concentraron en la cabecera de Valle Naciónal para definir la logística y buscar algunas estrategias y lograr la libertad de las 10 personas que se encuentran retenidos desde hace 22 días.
Posteriormente cruzaron la serranía pasando primero por poblados como Vega del Sol, Paso Nuevo la Hamaca, San Cristobal la Vega y Montenegro, para llegar finalmente su destino en Ozumacin.
Sin embargo la población ya estaba concentrada y exigieron entablar una mesa de diálogo previo a la asamblea que estaba programada para las 5 de la tarde y a pesar de las explicaciones por parte del personal de la SEGEGO y de la Procuraduria Agraria para convencer a este ejido que también está conformado por Monte Mario y El Estudiante de respetar el estado de derecho, aún asi no lograron un acuerdo establecido a pesar de que esa asamblea duró más de 4 horas, fracasando en su intento de regresarlos con bien a sus hogares, por lo que buscarán acordar una nueva fecha para la próxima asamblea.
Resaltaron los ejidatarios del núcleo rural de San Pedro Ozumacin, que además de la multa del millón de pesos que le han impuesto a los pobladores de Santiago Progreso, agregaron que otros de los puntos de estas exigencias es que los pobladores de esa comunidad también se presenten en la asamblea para aclarar todos los puntos por lo se habia generado este conflicto y por la cual están siendo sancionados y que a su vez ellos también puedan mostrar su inconformidad.
Por otro lado la familia Mendez de la Cruz que acusó a sus paisanos de haberlos desterrado en el 2014 ha cobrado relevancia ante esta situación, ya que han aparecido en escena exigiendo justicia despues de 8 años estar fuera de la tierra que los vio nacer, debido a decisiones de usos y costumbres de su pueblo y a hecho las peticiones pertinentes al ejido de San Pedro Ozimacín para sean restituido a sus lugar de origen.
Hasta el momento ejidatarios de Ozimacín aseguran que ahora esta en manos de la SEGEGO la fecha de una nueva asamblea para definir los puntos de acuerdos y sobre todo contar con la presencia de los pobladores de Santiago Progreso teniendo como sede el mismo lugar pues no aceptaran otro lugar que no sea Ozumacin.