-Refiere que en 2021 solo el 13.2 por ciento de los municipios cuenta con un plan o programa de protección civil.
Jorge Acevedo
San Raymundo Jalpan, Oaxaca.- El Diputado Local por el distrito 12 Luis Alberto Sosa Castillo, presentó una Proposición con Punto de Acuerdo, en el que se exhorta al Gobernador del Estado Alejandro Murat Hinojosa y a los 570 municipios de la entidad, para que se elabore un plan o programa de Protección Civil.
Esto para garantizar la integridad física, así como los Derechos Humanos de las y los oaxaqueños, cuando ocurra una situación de emergencia o desastre natural, sobre todo porque solo unos 14 municipios pudieron apegarse a la norma que marca Protección Civil, para poder realizar un simulacro como el que se realizó el pasado 19 de septiembre.
En el documento se pide que se capacite a cada uno de los municipios, para ello debe ser el Gobierno del Estado por medio de la Coordinación Estatal de Protección Civil de Oaxaca (CEPCO), la que se encargue de capacitar a los coordinadores municipales de protección civil, ya que de esta manera se conocerán a detalle los protocolos y normas que ayuden a garantizar la seguridad de la población en caso de alguna emergencia o desastre natural.
Y es que a pesar de que el estado de Oaxaca se ve afectado cada año por los impactos de diversos sistemas meteorológicos, de acuerdo con datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), en el 2021 solo el 13.2 por ciento de los 570 municipios reportó contar con un plan o programa de protección civil, el 55.3 por ciento no cuenta con uno y el resto está en proceso de integración.