-Con eventos culturales, religiosos, deportivos, reconocimiento y exposiciones, Amapa celebró su fundación junto con las autoridades de Tuxtepec y otorgaron la Cofradía de San Juan Afrojarocha/Oaxaqueña al presidente Irineo Molina Espinoza, como un invitado distinguido de este lugar.
Alex Morales
Tuxtepec Oaxaca:- La comunidad afrodescendiente en la Cuenca está de fiesta. Cumplen 253 años de su fundación. Celebran su libertad e inician un nuevo proceso para visibilizarse.
Reunidos en la comunidad de Santa María de Guadalupe de los negros de Amapa, conocido actualmente solo como Amapa, los afrodescendientes celebraron este 30 de agosto su 253 aniversario, siendo el primer pueblo afrodescendiente de Oaxaca que fuera liberado de su esclavitud y estableciéndose en esta zona de Tuxtepec desde 1769.
El evento no fue para menos, ante la primera ocasión que una autoridad municipal lo reconoce desde su Bando de Policía y Buen Gobierno, hasta lograr la organización de esta actividad.
Se tiró la casa por la ventana. Lo celebraron con misa, desde una de las iglesias más antiguas que prevalecen en la Cuenca. Así como con eventos culturales, deportivos, música y sotaventina. Además de una remembranza de la historia de este pueblo y exposiciones fotográficas.
Con la presencia del presidente municipal Irineo Molina Espinoza y su Cabildo, quienes fueron invitados distinguidos al recibir la Cofradía de San Juan de la comunidad Aforjarocha/ Oaxaqueña, el festejo se prolongó hasta entrada la noche, donde los amapeños dieron muestras de su hospitalidad a los visitantes que acudieron a celebrar un aniversario más de este pueblo.
Por su parte el edil, Irineo Molina Espinoza, celebró la libertad natural en la que vive la comunidad, sin embargo reconoció que en la actualidad la situación no es del todo ajeno de los que vivieron los esclavos descendientes de la raza negra que decidieron quedarse en esta zona de Tuxtepec, para fundar lo que hoy es uno de los pueblos más antiguos de este municipio.
Por lo que dijo, hay que seguir luchando para engrandecer el valor, derechos y reconocimiento que durante muchos años se les ha negado sólo por ser una raza.
En suma de este fiesta, participaron como invitados especiales Los Diablos de Collante de Pinotepa Nacional, quienes mostraron su danza a los asistentes que data de una mezcla afro costeña, resaltando sus orígenes que aún orgullosos conservan en la costa chica de Oaxaca.