-Más de 250 personas se dedican a la recolección de PET, cartón, vidrio y aluminio.
-Piden que trabajadores del Ayuntamiento que prestan el servicio recolector “no rasuren” la basura en los camiones.
-Las dos propuestas que se expusieron en el foro buscan mejorar la vida pública del municipio y que se llegue a tener una ciudad limpia.
Sergio Vázquez Herrera
Tuxtepec, Oaxaca.- En Tuxtepec existen más de 250 pepenadores que temen ser afectados con el nuevo Reglamento de Limpia Pública.
Señalaron que uno de los principales problemas que enfrentan en la actualidad es que se ha incrementado de manera considerable el número de personas que “escogen” de las bolsas de basura, lo que puede ser reciclado que la población saca a las calles antes de que pase el camión recolector.
Así también el que los mismos empleados del servicio de limpia pública aprovechan para sacar y separar todo aquello que pueden aprovechar, por lo que cuando llegan los camiones al basurero ya es poco el material que les dejan para acopiar y comercializar.
Apuntaron que ellos están a gusto trabajando como lo hacen en la actualidad, sin ningún patrón y comercializando con el empresario reciclador que más les conviene y les ofrece el mejor precio.
Lo anterior lo externaron este viernes durante el Segundo Foro que se realizó en el municipio de Tuxtepec por parte de la Regiduría de Servicios Básicos, con la finalidad de seguir conjuntando las diversas opiniones y así, tener un reglamento de residuos sólidos, acorde a la actualidad.
Por su parte, la Regidora de Servicios Públicos Municipales, Rubicela Cano dijo que estos foros que se realizaron fue el primer ejercicio con el que se democratiza un reglamento para regir un sector de la vida pública del municipio, una propuesta del Presidente Irineo Molina.
Respecto a los planteamientos de los pepenadores del basurero municipal sobre los trabajadores del servicio de recolección, y de que hay mucha gente pepenando la basura cuando los ciudadanos la sacan a la calle, lo que trae como consecuencia que los residuos para reciclar no les lleguen al basurero se analizarán, se llevarán a la mesa de trabajo y al jurídico para ver de qué manera los pueden apoyar.
Indicó que tanto la propuesta de Reglamento del Presidente Irineo Molina como la de la Regiduría de Servicios Públicos, tienen como objetivo mejorar la vida pública del municipio y que se llegue a tener una ciudad limpia.
Es de mencionar que personas que viven de la recolección de PET, cartón, vidrio y aluminio, en su mayoría se concentran en el basurero municipal y la minoría deambula por las calles de la ciudad horas antes de que pase el camión recolector.
Los pepenadores son uno de los cimientos del reciclaje; un eslabón importante en la cadena de los residuos y el primer engranaje en el negocio de la basura; ellos, aparte de que no tienen un sueldo, se mantienen así mismos y son ecologistas naturales. Contribuyen al cuidado del medio ambiente al captar el material reciclable.
Son personas predispuestas a sufrir problemas de salud debido a la naturaleza de su trabajo, ya que la exposición continua a basura y contaminantes les puede generar afecciones respiratorias, cardiacas y estomacales; también pueden herirse con objetos punzocortantes.