-La mayoría de los hablantes de Tuxtepec son los adultos, pero se busca que los jóvenes la hablen también
Dora Timoteo
Tuxtepec, Oaxaca.- El Coordinador de Comunidades indígenas y Afromexicanas de Tuxtepec Neftalí Isidro Toribio, dio a conocer que están trabajando para que se sigan conservando las diversas lenguas indígenas que se hablan en el municipio, especialmente entre los jóvenes.
Explicó que las lenguas que se hablan en Tuxtepec por la cercanía con otros municipios son la chinanteca, así como la mazateca, y los zapotecos, y son habladas en su mayoría por los adultos, y los jóvenes por vergüenza, prefieren no hablarla, por lo que “cada día nuestra legua se va restando en el número de hablantes”, agregó que para esto, están implementando diversas acciones.
Entre las acciones que ya han implementando son conferencias, así como actividades en donde a través de los textiles, se plasman los conocimientos que tienen en las diversas lenguas, así mismo, puntualizó que van a promover actividades en las escuelas en donde se hable de las lenguas y con esto se fortalezcan.
El Coordinador, señaló que no cuentan con un censo en el municipio a pesar de que en la administración pasada se estaba realizando, sin embargo, los datos que tienen por parte del INEGI es que 133 comunidades y alrededor de 15 colonias se tiene presencia de población indígenas, sin que se tenga un número exacto de cuantas personas que radican en Tuxtepec hablan una lengua.
Aunque antes de iniciar la administración se hizo un censo para conocer cuantas personas indígenas se tienen en Tuxtepec, se están procesando los datos, los cuales pueden variar debido a que en ocasiones las personas no responden con sinceridad.