-Aseguran que si el próximo lunes no se presentan a aclarar el destino de los 12 millones, los pobladores bloquearán la carretera 175.
Alex Morales
Valle Nacional, Oaxaca.- Un nuevo desbordamiento del rio Valle Nacional la madrugada de este jueves alrededor de las 2 de la mañana, fue la gota que derramó el vaso para que los pobladores exigieran a las autoridades su atención y poder aclarar la situación del muro, y del proyecto de reforzamiento que aún permanece estancado.
Con la presencia de Juan Ventura Arano representante de la SEGEGO, Rey Magaña García actual presidente municipal, Marcelo Santos Meneses presidente electo y el representante de los pueblo originarios Fernando Morales Caligua, pobladores pidieron a sus autoridades que sean los intermediarios para esclarecer, donde quedó el recurso que estaba destinado para esa obra y piden la presencia de la Comisión Nacional del Agua, para que aclare este asunto, ya que de no hacerse presente este lunes a esta comunidad, el martes estarían tomando medidas más drásticas como un posible bloqueo de carretera.
Y es que esta situación se tornó tensa luego de que el propio representante de la Secretaría General de Gobierno, informara que la obra podría iniciar hasta el 2023, situación que enardeció a los presentes que amenazaban con tomar otras acciones, sin embargo, el funcionario pidió que las negociaciones se den por la vía pacífica para que se puedan dar los acuerdos.
Algo que al edil electo Santos Meneses no le pareció, pues señaló que a veces es necesario endurecer las medidas ante la poca reacción que han tenido las Instancias Estatales a través de su representante en la región, donde poco o nada han dado resultado como es el caso de Protección Civil.
Por su parte Rey Magaña explicó que mientras llegue la respuesta del Gobierno Federal para atender este proyecto por medio de la propia CONAGUA o de la Secretaría de Hacienda, era necesario tocar puertas en el Gobierno del Estado para que movilicen la maquinaria e iniciar el desazolve del rio, mientras se aclare los recursos que estuvieron destinados para esa obra y sentenció que es necesario que el Gobierno tome en cuenta estas peticiones, para que la paz social continúe en esta región.
Mientras que Fernando Caligua reforzó la idea de que se tomen otras medidas en caso de que la CONAGUA no asista a esta comunidad, para que explique el destino de los 12 millones de pesos luego de cancelar la licitación de esta obra que protegía a los habitantes de Tres Marías.
De esta manera se empiezan a dar las inconformidades en esta zona de la cuenca, ante la falta de apoyo de los Gobiernos Estatales y Federales que a pesar de que llevan 4 días bajo el agua, siguen alrededor de 60 familias sin recibir apoyo por pérdidas materiales en sus hogares.