-Presentaron una iniciativa de ley para que se respete su derecho a la objeción de conciencia.
Jorge Acevedo
San Raymundo Jalpan, Oaxaca.- El 25 de septiembre se aprobó la reforma al código penal del estado para despenalizar el aborto hasta las doce semanas de gestación, dos meses después, un grupo de médicos y enfermeras se manifestaron en el congreso de la entidad.
Y es que este miércoles estaba contemplado en el orden del día, la reforma constitucional sobre el tema del aborto, pues para que se pueda hacer válida la ley, es necesario modificar los artículos 2 y 12 de la constitución del estado de Oaxaca, toda vez que en caso de no hacerlo existiría una controversia constitucional, debido a que ninguna ley puede estar por encima de la constitución.
Alejandra Villa, quien es Médico Cirujano, dijo que no fueron tomados en cuenta al momento en que se llevaron a cabo las mesas de trabajo sobre el tema de la despenalización del aborto hasta las doce semanas de gestación, debido a que son ellos quienes día a día tienen en sus manos la vida de sus pacientes.
Añadió que en días pasados presentaron una iniciativa de ley en la que se respete su derecho a la objeción de conciencia, es decir que se niegan a practicar los abortos en caso de que se llegue a concretar la reforma constitucional.
Además mencionó que en las instituciones de salud, no se cuenta con el equipamiento e instrumentación necesaria para realizar sus labores, por ello su posición es en contra de esta disposición, asimismo señaló que nadie tiene la facultad de decidir quién debe vivir o no, pues desde el momento de la fecundación existe vida en el vientre de la madre.
Uno de los objetivos de la reforma es empoderar a la mujer, sin embargo para Alejandra Villa esta medida no las empodera, sino que les puede traer consecuencias a corto, mediano y largo plazo, por ello piden a los legisladores que reconsidere su posición al respecto.
Agregó que han tenido reuniones con diputados de varios partidos políticos y a todos les han pedido que tomen en cuenta el punto de vista de los médicos y enfermeras, pues los legisladores no deberían aprobar una ley sobre una práctica que no realizan de manera cotidiana como ellos.