– Es tiempo de que el estado y la iglesia se separen, son dos temas totalmente diferentes.
– El estado debe garantizarnos la seguridad y la salud de todos
Damaris Ramírez
Tuxtepec, Oaxaca a 21 de Septiembre del 2019.- Erika Bautista activista feminista dijo que el aborto es algo que existe, existirá y siempre existió, sin embargo entre más se prohíba esta práctica, no significa que dejará de realizarse, por el contrario, el índice de mortandad por malas prácticas de degrado en mujeres ira aumentando y estas formaran parte de las estadísticas ya establecidas en México.
Indicó que ya es tiempo de que el estado y la iglesia se separen, pues son dos temas totalmente diferentes y más tomando en cuenta que se supone que la república mexicana es laica al igual que la educación, por lo que no comprende la razón por la cual estas personas buscan inmiscuirse cada vez más en estos asuntos, que no les deberían interesar, o ser de su incumbencia.
Stephania del Río activista feminista comentó que el estado debe garantizar la seguridad y salud de todos.
Señaló que tomar la decisión de estar a favor de la despenalización es sencillo, lo que lo hace complicado, son los intereses políticos de quienes no quieren perder adeptos religiosos, pues son estas mismas personas quienes señalan a las personas que están en pro del aborto y las satanizan, tal y como está ocurriendo ahora con la diputada Laura Estrada, a quien quieren excomulgar por pronunciarse a favor.
La activista explicó que ellas no están pidiendo que el aborto sea obligatorio, sin embargo del otro lado si están diciendo que el no abortar lo sea, y están solicitando el respaldo de la ley en esta decisión, por lo que considera obvia la postura que el estado debe tomar, ya que no solamente representa a la iglesia, sino también a ellas, por lo que lo único que le piden es que le respeten y brinden su derecho a los servicios de salud, para poder usarlos en caso de así decidirlo.
Erika Bautista reiteró que el aborto mientras más se prohíba más clandestino será y peor resultará para las mujeres que son víctimas de abusos, violaciones, agresiones, por parte de todo tipo de personas, principalmente de hombre. Mujeres que salen con miedo a las calles de ser víctimas de violación, quedar embarazadas y no tener la oportunidad de abortar porque cierto grupo de personas religiosas piensan que están matando un ser indefenso cuando en realidad son un montón de células, por así decirlo.
A su vez comentó que las mujeres no son incubadoras para estar obligadas a tener un producto al que no desean, o tienen cariño, y que son ellas las únicas que deben tener el derecho a tomar la decisión y ninguna persona debe interferir en ello, ni siquiera una pareja si existe, pues son las mujeres quienes gestan, tienen al producto nueve meses, sufren los cambios hormonales durante ese tiempo.
Manifestó que el argumentó que utilizan los opositores es el tema de la adopción sin embargo no se dan cuenta que hay miles, si no es que millones de niños en orfanatos, en centros de acopio, en albergues, esperando una familia que los quiera pero en realidad los procesos son muy tardados, son muy lentos, costosos y pocas personas son las que realmente se animan a realizar este tipo de trámites y acciones.
Stephania del Río dijo que la marcha que realizó la iglesia de alguna forma atenta contra sus derechos como mujer.
A su vez aclaró que ella no estaba criticando las creencias de las personas que marcharon hoy a favor de la vida, y que más allá de sus creencias, la postura que mantienen ellas como feministas no es decirles el aborto es bueno, esa no es la discusión, pues ambas partes piensan distinto, unos piensan que es bueno y otros que es malo, unos lo harían y otros no, por lo que nuevamente recalco la importancia de que el estado garantice la seguridad y salud de todos, esta declaración la da luego de la confrontación que se dio entre ella y algunos feligreses.