-Treinta de los laureados con esta presea darán a conocer su punto de vista para alcanzar un mejor entendimiento y lograr el cese de los conflictos armados.
El Financiero
Con un llamado a convertir la paz en un estado de conciencia, inició este jueves en Mérida la decimoséptima cumbre mundial de Premios Nobel de la Paz, que busca concientizar a todas las naciones sobre el respeto a los seres vivos.
Esta cumbre reúne en Yucatán a 30 de los galardonados por el Comité Noruego del Nobel, así como a líderes sociales, empresariales, políticos y miembros de la sociedad civil, que buscan construir la paz y encontrar las herramientas para poner fin a las guerras, promoviendo el desarme y la reconciliación mundial.
La secretaria permanente de la Cumbre de la Paz, Ekaterina Zagladina, pidió que la paz sea el camino para concretar el amor, perdón y respeto a la tierra, y ser desde donde inicie las acciones que lleven a pavimentar el camino de un planeta mejor para todos.
Entre los Nobel de la Paz participantes se encuentran: Frederik Willem de Klerk (Sudáfrica); Juan Manuel Santos (Colombia); José Ramos-Horta (Timo Oriental); Lech Walesa (Polonia); David Trimble (primer ministro de Irlanda del Norte); Shirin Ebadi (primera jurista en Irán), y Leymah Gbowee, activista por la paz de Liberia que ayudó a poner fin a una guerra civil.
También están Tawakkol Karman, activista de derechos humanos de Yemen y fundadora de Women Journalists Without Chains; la activista guatemalteca Rigoberta Menchú Tum; Kailash Satyarthi, activista de los derechos de los niños de la India quien ha liberado a 85 mil niños esclavos, y Jody Williams, activista política estadunidense conocida por su trabajo para prohibir las minas terrestres antipersonales.
En su ponencia, Juan Manuel Santos, a nombre de los laureados, consideró urgente en el mundo cambiar las balas por los votos, la guerra por las palabras.
“Estamos en Mérida para alzar la voz, no vamos a desfallecer en alcanzar la paz en el mundo y con nuestra madre tierra”, señaló.
Por cada terrorista cegado por el odio, hay millones de jóvenes dispuestos a lograr la paz.
Mechú declaró que: “Aquí estamos los hombres y las mujeres que dedicamos nuestra vida para lograr que haya respeto mutuo entre todos y entre las diversas generaciones de nuestra sociedad”.
“Vinimos a Mérida, a Yucatán, a México, a Mesoamericana para renovar la agenda común por la paz, para reanimar a los hombres y mujeres que desde sus trincheras luchan a diario por la dignidad del planeta y la dignidad humana, por eso decimos no a la esclavitud contemporánea”, destacó.
Al inaugurar la cumbre, el gobernador de la entidad, Mauricio Vila Dosal, afirmó que Yucatán está proponiendo la construcción de la paz desde el ámbito local y que no sólo sea una tarea de las organizaciones u otros niveles.
“Hemos preparado un evento que podrá marcar un antes y un después de las cumbres mundiales, porque la paz se busca, pero también se construye”, asentó.