Oscar Rodríguez
Oaxaca, Oaxaca.- El gobernador Alejandro Murat, anunció que pedirá en la visita que realizará el Presidente de la República Andrés Manuel López Obrador a la zona del Itsmo de Tehuatepec, que Oaxaca sea el primer estado que se alcance su restructuración financiera, a fin de que se pueda cubrir el déficit de mil 700 millones de pesos anuales que se arrastran en el pago de salarios de médicos y enfermeras.
“Queremos ser el primer estado que se incorpore financiaramente a la federalización de la Secretaria de Salud en los estados del Sur”
En entrevista indicó que ya se hizo la firma formal de la federalización de los servicios de salud,pero falta que se haga una realidad la restructuración financiera en el pago de la nomina y los fondos que se tendrán que aplicar, para poner en operación las 30 unidades medicas hospitalarias que quedaron inconclusas en los últimos años.
Murat precisó que ya se ha concluido el diagnostico que se solicitó por parte de la Secretaria de Hacienda y de Salud Federal y se va demandar que la federación, se haga cargo del pago de la nómina de los médicos y enfermeras y se concluya con los hospitales que están inconclusos, que requieren de medicamentos y de equipamiento, ademas de nuevas plantillas de personal.
Informó que el presidente Andrés Manuel López Obrador, vuelve a Oaxaca el próximo viernes y viene a realizar una evaluación de su política de salud al visitar una clínica rural del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) en el municipio de Matias Romero, que se localiza en la región del Itsmo de Tehuantepec.
El Gobernador Murat dijo que se aprovechará la oportunidad de tener de cerca al ejecutivo federal para tratar el tema de los hospitales inconclusos, y la restructuración financiera que se va aplicar en el sector salud, que consideró como el reto mas importante que tiene su gobierno en el corto plazo.
“Tenemos que hacer la restructura, y claramente ya tenemos un diagnostico que le estaremos presentando”.
Oaxaca arrastra un déficit anual de mil 700 millones de pesos en diversos tema de salarios, hay mas de 4 esquemas de pago, los trabajadores de base, los federalizados, los regularizados y los eventuales.
“Hay una plantilla de 15 mil trabajadores y ese recurso no lo tiene Oaxaca y le vamos a pedir al presidente que se haga cargo la federación de los pagos, para que haya un servicio de salud adecuado”.
“No se han hecho tampoco las actualizaciones normativas de los hospitales que se construyeron hace 40, 50 años contra la realidad que ya tiene el estado”.
Colocó de ejemplo al hospital Aurelio Valdivieso de la capital, que trabaja con un numero rojos que rebaso el limite de su capacidad por que se hizo para 90 camas y ya se tienen mas de 180.
Ademas de que indicó que hay especialidades que antes no se tenían, que ahora se realizan y no hay equipo, y lo que se tiene que hacer es darle el estatus operativo de hospital de segundo nivel.