-Asegura la representación del INPI que con estas actividades, se busca darle voz a los pueblos originarios, algo que por décadas les han quedado a deber.
Alex Morales
San Felipe Usila, Oaxaca.- Teniendo como sede al municipio de San Felipe Usila, este viernes se llevó a cabo la Consulta de los Principios y Criterios para la Reforma Constitucional y Legal sobre los Derechos de los Pueblos Indígenas y Afromexicanos, lugar donde se dieron cita representantes de 9 municipios, con la finalidad de conocer más sobre los derechos de las etnias, algo que la Federación les ha quedado a deber desde hace décadas, así lo dio a conocer la representación del Instituto de los Pueblos Indigenas (INPI).
Con un ritual ancestral invocando a la madre tierra por sus frutos obtenidos, dio inicio este foro donde el presidente de este lugar Filemón Bernardo Hernández, agradeció la presencia de todos los participantes no sin antes exigir mayor participación de los indígenas y el respaldo en la defensa de sus territorios, por lo que espera que en este foro se puedan lograr resultados que ayuden a los que siempre han quedado marginados.
Por su parte Víctor Manuel Juan Martínez asesor Jurídico del Instituto Nacional de los Pueblos Indígenas (INPI) señaló que estás actividades son para que los pueblos indígenas puedan exponer sus quejas e inconformidades, además de plantear propuestas e iniciativas, para que a través de estas acciones puedan ir reformando estos planteamientos donde se les busca dar voz al sector más vulnerable.
Dijo que aún sigue discutiendo en el Congreso para modificar esta Reforma pues indicó que hasta el momento no se han especificado las propuestas que buscan los pueblos indígenas que les beneficien, es por eso que se está buscando que los pueblos originarios participen en estos foros para conocer sus necesidades y de ahí, plantear las iniciativas ante el Congreso y que se haga Ley una vez que se hayan consolidado las propuestas que podrían aumentar en las siguientes consultas.
Dijo que el cierre de esta consulta se tiene contemplado en los Ángeles California en los próximos meses, ya que se busca darle voz a los migrantes indígenas, para tener un conocimiento total de las etnias de todo el país e ir modificando las Leyes en favor de este sector.
Cabe hacer mención que a este evento acudieron el Senador Salomón Jara, la presidenta de la JUCOPO del Congreso Local Laura Estrada Mauro y la Diputada Federal Irma Juan Carlos, así también los presidentes municipales de Loma Bonita, San Lucas Ojitlán San José Independencia y de Tlacoatzintepec quienes buscan que sus comunidades también sean escuchados.