‘Moctezuma’: relato de guerra, alcoba, alcohol y muerte…

El tlatoani que ante las profecías entregó el poder al invasor, perdió un imperio y recibió una muerte ignominiosa se perfila en la novela de Trueba Lara
MOO

MILENIO
La novela Moctezuma, de José Luis Trueba Lara, retrata a un hombre y una época cruciales en la historia originaria de México, y lo hace a través de una narración de precisión histórica, pero también mediante un fascinante relato de aventuras de guerra, alcoba, infidelidad, alcohol y muerte.

La novela llena muchos huecos, hasta hace poco persistentes, en la vida del emperador azteca, y bien puede dividirse en dos partes: una imaginativa, que cubre los primeros años del tlatoani, y otra con rigor histórico.
En entrevista, el escritor José Luis Trueba Lara dice que ambas partes de la novela permiten entender al personaje en varias de sus facetas, desde su hablar hasta su manera de ejercer el poder y de hacer política.

“Moctezuma fue un gran gobernante que vivió en un mundo que no pudo entender, y ese mandatario estaba obligado a hacer cosas horribles, comoconquistar, matar y destruir a sus oponentes, porque en la guerra y en la política así eran las cosas, sólo el más fuerte sobrevivía, y sobrevivía quien lograba acabar con sus enemigos”.

El líder político “sobrevivió a todo, salvo en el último instante; fue un tipo brillante y poderoso, pero muy incomprendido”, explicó Trueba Lara, autor de libros de historia, política, ensayo, divulgación de la ciencia, reportaje y novela.

“Moctezuma tuvo una vida intensísima en apenas 50 y tantos años —explica—, y este libro marca una distancia enorme entre el Moctezuma que presenta la historia oficial y el que se puede conocer a través de la investigación y el quehacer de la novela, y aunque tampoco se trata de reivindicarlo, sí de leerlo y comprenderlo de manera distinta”, afirmó.

El escritor y editor mexicano parece llevar al tlatoani tomado de una mano y al lector de la otra, debido a que en esta novela, donde el poder y la ambición son los elementos que amalgaman el texto, se escucha hablar a Moctezuma con las mismas voces y palabras que están incluidas en otros muchos textos del siglo XVI, es decir que el lenguaje de ese soberano es retomado por el autor para presentarlo en su justa dimensión.

Esta novela indaga en la vida del gobernante, sobre todo en los hechos poco conocidos que precedieron a la Conquista. Desde las circunstancias peligrosas de su nacimiento hasta el encuentro con Hernán Cortés y Malintzin, pasando por su educación, carrera militar y los embrollos de la intriga política.
Moctezuma es el retrato de un personaje complejo y fascinante, y la visión de un imperio que pasó de la apoteosis a la derrota.


Este espacio es para ti, anúnciate con nosotros.

Comentarios

Escribe tu comentario