-Estaban a una semana de comprar en Tabasco cuando les hablaron para informarles del caso
-La promesa es reactivar el sector hulero y generar solo 30 empleos directos
-Este miercoles fue puesta en marcha la primera piedra de la planta procesadora de hule
Redacción
Tuxtepec, Oax., La empresa SXR Polymers filial de Kola Loka decidió instalarse en Tuxtepec porque el Gobierno Municipal de esta ciudad les regaló el predio, aunque en realidad ellos ya tenían dinero para comprar un terreno en el estado de Tabaso, muy cerca de Villahermosa y estaban tan solo a una semana de hacerlo.
En el marco de la puesta en marcha de la primera piedra de lo que será la planta procesadora de hule de esa empresa en esta ciudad, el Vicepresidente de Desarrollo de negocios de Kola Loka, Ricardo Zepeda, reveló un dato que no se conocía. El hecho de que estaban a tan solo una semana de que comprar un terreno en Tabasco pero fueron llamados por el Gobierno de Tuxtepec para prácticamente regalarselos.
Cabe recordar que cuando se anunció la llegada de SXR Polymers, generó mucha controversia, debido a que el cabildo había donado un terreno para que ahí se instalara la empresa, muchas personas externaron su molestia, pues consideraban injusto que se donara un bien municipal a una empresa particular.
Incluso parte de la controversia radicó en que ese terreno estaba destinado a la ampliación de la planta de tratamientos de aguas residuales, una vez que la ciudad crezca en su demanda.
Incluso este acuerdo del cabildo no fue avalado por el Congreso Local, pues este acuerdo violaba la ley organica municipal, sin embargo las autoridades buscaron la forma de cómo poder donar el terreno a esta empresa.
Fue por medio de una donación al Fideicomiso para el Desarrollo Logístico del Estado de Oaxaca (FIDELO), quien a su vez lo donó a SXR Polymers. El valor de este terreno no está claro, las versiones que se han manejado es que puede llegar a costar hasta 20 millones de pesos.
El impacto que generará la instalación de esta empresa en la que van a invertir 102 millones de pesos es de 30 empleos directos, y la promesa de generar hasta 8 mil indirectos una vez que se reactive la producción hulera en la zona, misma que ha caido drásticamente en los últimos años.
El argumento gubernamental señala que en mas de 30 años no se había instalado alguna otra industria en la ciudad, desde instalada la Compañía Cervecera del Trópico, pero para muchos el haber donado predios públicos a intereses privados ha sido el tema de controversia de esta empresa.