-Extrañamente cambiaron la ley de ingresos cuando aún eramos autoridad, asegura el ex edil
-Los comparativos de impuestos son diametralmente diferentes entre ambas leyes
Jorge Acevedo
Tuxtepec, Oaxaca.- Las acusasiones que ha hecho el actual gobierno municipal hacia la administración que presidió Antonio Sacre Rangel, en relación al incremento de los impuestos municipales son mentira afirmó el ex edil y aseguró que ellos nunca subieron el pago de los impuestos a los comerciantes.
En conferencia de prensa, Sacre Rangel dijo que la ley de ingresos la presentaron el 30 de noviembre del 2016 y fue sellada de recibido por el Congreso del Estado y por la Auditoría Superior de la Federación (ASF), sin embargo de manera extraña el 23 de diciembre se entregó a estas autoridades una nueva ley de ingresos, la cual aseguró Sacre ellos no elaboraron.
Cabe hacer mención que la autoridad municipal en turno es la encargada de elaborar la ley de ingresos y el presupuesto de egresos del siguiente año, y ésta no puede ser presentada por nadie que no sea el gobierno municipal, es por ello que resulta extraño que una semana antes de que terminara la administración de Antonio Sacre, se ingresara al Congreso Local una ley de ingresos muy distinta a la presentada el 30 de noviembre.
El ex presidente municipal mencionó que el descuento del 40 por ciento que tanto ha pregonado la administración actual es falso, pues al comparar las cantidades de ambas leyes, las cifras de la ley de Sacre es menor a la que supuestamente presentó Bautista Dávila, es decir que en la segunda ley se incrementaron los impuestos para después ofrecer dicho descuento.
El ex Regidor de Hacienda Francisco Samuel Hernández Oropeza, dijo que la ley que se elaboró en el 2016 se hizo en base a la Unidad de Medida de Actualización (UMA), la cual está contemplada en el portal del INEGI y del SAT, sin embargo la otra ley que se presentó se hizo basada en pesos.
En lo que se refiere al tema de los pasivos Antonio Sacre indicó que cuando entró al Ayuntamiento recibieron una deuda de poco menos de 60 millones de pesos y al dejar la administración municipal la deuda bajó unos 200 mil pesos, además explicó que su gobierno no quiso contratar ningún crédito para pagar pasivos, pues esto representaría una afectación para el municipio.
Otro tema que abordó el ex edil, fue la deuda histórica de la Comisión Nacional del Agua (CONAGUA), la cual se logró condonar por la puesta en marcha de la planta de tratamiento de aguas y que después de esto, no dejaron ninguna deuda a la actual administración municipal.