-La Asamblea Constituyente aprobó el artículo 72 de la Constitución de la Ciudad de México con 74 votos a favor y uno en contra.
noticiasmvs.com
Ciudad de México.- Con 74 votos a favor y uno en contra del morenista, Jaime Cárdenas, la Asamblea Constituyente aprobó el artículo 72 de la Constitución de la Ciudad de México en donde eliminan el fuero de todos los funcionarios y legisladores de la capital.
Después de aplazar la discusión por días, el artículo 72 fue aprobado y señala que las personas servidoras públicas son responsables por los delitos que cometan durante el tiempo de su encargo.
En el caso de los legisladores, la primer Constitución protegerá los comentarios que realicen en el Congreso local al señalar que son inviolables por las opiniones que manifiesten en el desempeño de su encargo y no podrán ser reconvenidos ni procesados por éstas.
El senador panista, Juan Carlos Romero Hicks, indicó que buscan combatir la corrupción.
“Aprobamos eliminar el fuero por ser una exigencia para combatir la corrupción y los malos manejos, sin embargo hay que estar conscientes de que existe un riesgo latente a que pudiera buscarse una criminalización del servidor pública y esa fue la génesis de la institución del fuero, hoy rebasada y escasamente reglamentada, estamos derivando a la asamblea”, explicó Hicks.
Por su parte, Hugo Eric Flores, coordinador de la bancada del Partido Encuentro Social (PES), indicó que para evitar la impunidad se debe aprobar a nivel federal.
“No solamente es un estado el que ha aprobado la eliminación del fuero son dos, paradójicamente el estado de Veracruz impulsado por el ex gobernador prófugo de la justicia, pero no va a tener sentido si no lo llevamos a la Constitución federal, es lo que venimos a pedirle, aquí hay diputados federales, aquí hay senadores que hemos alcanzado consensos, que hemos encontrado una buena redacción que nos ha dejado satisfechos a todos, pues les queremos pedir que ha llegado el momento de impulsarlo también al Congreso federal”, puntualizó.
Los constituyentes también aprobaron el artículo 71 donde se establece la figura del juicio político por violaciones graves, el cual será expedito determinando 30 días para señalar la responsabilidad al acusado, se le otorga el derecho de comparecencia ante el Congreso y la resolución deberá ser emitida contando con las dos terceras partes del pleno. El resultado será la separación del cargo e inhabilitación, así lo explicó la diputada Elvira Daniel.
“Quienes ocupen un cargo de representación popular, ostenten un cargo de magistratura dentro de la jurisdicción judicial, sean titulares del Consejo de la Judicatura de la ciudad, de los organismos autónomos, de las secretarías de gabinete, de la Consejería Jurídica, del Sistema Anticorrupción, de los Organismos Descentralizados o fideicomisos públicos así como todo servidor público que haya sido nombrado o ratificado por el Congreso”.
Se dejó claro que no procederá el juicio político por la mera expresión de ideas.