–El aspirante a dirigir la sección 35 del sindicato de salud dijo que existen muchas carencias como el desabasto de medicamentos y la terminación de obras en hospitales y centros de salud
Jorge Acevedo
Tuxtepec, Oaxaca.- A escasos cinco meses de que el Gobernador Gabino Cué Monteagudo deje el cargo, alrededor del setenta por ciento de los compromisos que hizo durante su campaña en materia de salud no se han cumplidó, así lo manifestó el Secretario de Previsión y Asistencia Social de la Sección 35 del Sindicato de Salud, Jenoé Ruiz López.
Los ejemplos que demuestran esta situación son que algunos hospitales, como el de Tuxtepec, que no se han terminado con los trabajos, además de que no se ha hecho nada para que exista abasto de medicamentos en los nosocomios y centros de salud en todo el territorio estatal, situaciones que disminuyen el nivel de atención que brinda el personal que labora en esos lugares.
Esta declaración la hizo en el marco de una visita que realizó a esta ciudad para reunirse con representantes del sindicato de salud, pues en el mes de agosto se llevará a cabo la renovación de la dirigencia sindical y aseguró que tiene la intención de participar en la contienda.
En ese sentido dijo que es necesario que se recupere la personalidad del sindicato y que además tenga la personalidad e identidad, las cuales aseguró que se han perdido en los últimos años, así mismo acusó al actual dirigente Mario Félix Pacheco de utilizar una política de represión hacia los integrantes del sindicato.
Como ejemplo puso el caso del hospital de Salina Cruz y el Aurelio Valdivieso en la ciudad de Oaxaca, en donde se han amenazado al personal que no coincide con la ideología del líder sindical, además manifestó que cuando estuvo al frente del sindicato, se defendían los intereses de los trabajadores, es por ello que buscará estar en la dirigencia por otro periodo de tres años.
Por último el entrevistado hizo un llamado a las autoridades para que se establezca una mesa de diálogo para debatir el tema de la universalización de los servicios de salud y no suceda algo similar como el de la Sección 22, quienes se pudieron a luchar después de que se aprobó la ley.