–Cada lámpara cuenta con 50 focos de led´s con un radio de iluminación de 20 metros y genera un ahorro de energía del sesenta por ciento, estas lámparas fueron diseñadas por una arquitecta tuxtepecana
Jorge Acevedo
Tuxtepec, Oaxaca.- La tarde noche de este martes, el candidato de la coalición Con Rumbo y Estabilidad Por Oaxaca (CREO) Francisco Niño Hernández, presentó una muestra física del diseño de las luminarias que serán colocadas en la parte central del puente Tuxtepec, con el objetivo de dar una mejor imagen de la ciudad, tanto para visitantes, como para los habitantes del municipio.
El diseño de estas luminarias fueron hechas por la arquitecta tuxtepecana Patricia Nieto, quien detalló que el pedestal tiene una altura de ocho metros, cada una de las lámparas cuenta con cincuenta focos de led´s con un tiempo de vida de 35 mil horas, además, indicó que el ahorro de energía que se obtendrá es de alrededor del sesenta por ciento y con un radio de iluminación de veinte metros en comparación con las luminarias actuales.
La base cuenta con dos módulos en los que se colocarán plantas como la duranta de color amarillo y enredadera morada, la cual es una planta resistente a las altas temperaturas, estos módulos indicó la arquitecta, podrán ser reemplazadas en caso de que alguna sea dañada.
Por su parte Paco Niño comentó que esta inquietud le nació debido a que en la actualidad el puente Tuxtepec no cuenta con suficiente iluminación, situación que lo vuelve peligroso para quienes tienen que caminar o circular a altas horas de la noche, incluso, durante la presentación el candidato mostró fotografías de cómo se ve el puente durante la noche.
Además comentó que las placas de concreto que están en medio del puente y que hacen la función de camellón no se encuentran cimentadas, lo cual las hace más peligrosas, estas placas serán retiradas y en su lugar se colocarán las luminarias con sus bases en el centro del puente.
Al cuestionar al candidato en relación a los recursos con los que se colocarán estas luminarias, respondió que esto se hará con recursos propios, pues el ayuntamiento percibe por este rubro alrededor de 84 millones de pesos por año, con los cuales alcanza para realizar esta acción, vale la pena comentar que la mayor parte de este recurso se gasta en la nómina municipal, es por ello que aseguró que en su administración no habrá “aviadores” tal y como ha sucedido en otros trienios.
Así mismo señaló que el costo de este diseño lo reportará al departamento de fiscalización del Instituto Nacional Electoral (INE), pues forma parte de los gastos de su campaña, situación que previó de manera anticipada con sus colaboradores.