–El presidente del consejo municipal, dijo que el debate para candidatos a presidente municipal se organiza a petición de las partes y no por oficio como sucede con el consejo general
Jorge Acevedo
Tuxtepec, Oaxaca.- El presidente del Consejo Municipal del Instituto Estatal Electoral y de Participación Ciudadana de Oaxaca (IEEPCO), dijo que la organización del debate se ha atrasado debido a que apenas manifestaron su intención de que se lleve a cabo esta actividad.
Además dijo que no se pudo abordar previamente la organización, pues a diferencia de los consejos distritales y del consejo general, este ejercicio se hace por petición de los candidatos y no por oficio; agregó que como consejo, esperaban que desde el primer día de campaña los representantes de los partidos políticos o los mismos candidatos manifestaran su intención de organizar el debate.
Señaló que los lineamientos del instituto establecen que el cincuenta por ciento más uno de los candidatos debe manifestar su participación en el debate, y hasta el momento los candidatos Francisco Niño Hernández, Sergio Sánchez Fentanez, Ulises Soto Martínez y Arianna Onofre Osorio de la Coalición Con Rumbo y Estabilidad por Oaxaca (CREO, Movimiento de Regeneración Nacional (MORENA), Movimiento Ciudadano (MC) y Nueva Alianza respectivamente, han confirmado su participación.
En lo que se refiere al candidato del Partido Revolucionario Institucional (PRI), Silvino Reyes, dijo que fue la representante del partido ante el instituto, quien este jueves a las dos de la tarde entregó un oficio en el que manifiestan su intención de que se realice el debate.
Anaya Pavón dijo que tienen contemplado de que este sábado por lo menos seis candidatos manifiesten su interés de participar, para enviar la solicitud al Consejo General del IEEPCO y se autorice la realización de este ejercicio, en el cual los candidatos podrán abordar temas de interés a la población.
Señaló que el presupuesto que estiman para poder rentar un lugar adecuado, contratar un equipo de sonido y mobiliario, es de alrededor de los treinta mil pesos, sin embargo buscarán espacios en instituciones públicas que les puedan facilitar sus instalaciones en caso de que el Consejo General les diga que no tienen presupuesto, tal y como sucedió con el presupuesto que presentó el Consejo Distrital.
Agregó que en caso de que no se cumpla con este requisito, el debate no se podrá realizar y quedará a consideración de la sociedad civil organizada, si toman la iniciativa de organizarlo, pues de acuerdo a la ley electoral, los debates se pueden llevar a cabo si organizaciones sociales hacen la invitación a los candidatos y éstos deciden participar.