Oaxaca,- hartos de esta situación, decidieron ampararse, para reparar violaciones a los derechos humanos, por lo que apoyados en “Aprender Primero”.
ADN Sureste
Oaxaca.- David Calderón María del Campo, director general de Mexicanos Primero, dio a conocer que esta asociación civil y tres estudiantes de Oaxaca junto con sus padres interpusieron tres demandas, una en contra de una primaria y dos contra secundarias, para exigir ciclos escolares completos.
En conferencia de prensa transmitida desde la Ciudad de México vía Internet, aseguró que según información que poseen son 84 mil 347 personas que cobran en la nómina federal cómo maestros de Oaxaca, demasiados a su parecer, que no están en las aulas.
Explicó que hartos de esta situación, decidieron ampararse, para reparar violaciones a los derechos humanos, por lo que apoyados en “Aprender Primero”, brazo jurídico de Mexicanos Primero, tres niños oaxaqueños y sus padres decidieron a hacer algo más que resignarse.
Expuso que Claudia Aguilar Barroso, abogada de Oaxaca, fue la encargada de interponer los tres amparos que también afectan a la Secretaría de Educación Pública y al Instituto Estatal de Educación Pública de Oaxaca (IEEPO) por no garantizar a los menores el derecho a la educación.
En ese sentido, la abogada detalló que con esta acción legal el poder judicial esta mandando un mensaje de que se aplicará la ley, “es un juicio de amparo, ya se resolvieron dos en donde nos concedieron el amparo, solo falta uno y esperemos que sea favorable”.
Al señalar que el fallo no condenará a los maestros, manifestó que si exigirá las autoridades encargadas de la educación a no ser omisas en sus deberes y obligaciones.
“El litigio es con las autoridades y los maestros, estas sentencias están mandando un mensaje claro de que las autoridades no pueden ser omisas”, agregó.
Dijo que ante recurso legal la última palabra la tendrá un Tribunal Unitario de Circuito o en su caso en la Suprema Corte de Justicia de la Nación.
” En las dos sentencias han ordenado reparar violaciones al derecho a la educación, son jueces valientes que no se han amedrantado por nadie”, destacó.
Al recordar que en Oaxaca del año 2011 al 2015 sumaron 105 días sin clase, lamentó que esta entidad sigue ocupando el último lugar en educación a nivel nacional.
Por su parte, el ex presidente de Fundación Televisa, Claudio X.González Guajardo indicó que estos fallos eran históricos, ya que sientan un nuevo precedente de respeto a la ley en materia educativa.
“La reforma educativa será un éxito si se aplica, se abre una nueva avenida judicial y legal para que los padres exijan educación de calidad, envía un mensaje a los maestros de no faltar a clases so pena de perder el empleo”.
Resaltó que estas demandas fueron presentadas en junio del 2015 y desde esta fecha los maestros no han faltado ni se han ido a paro en estas escuelas.
“Es el momento de poner los preceptos de la reforma y el derecho de los niños por encima de unos cuantos”, puntualizó.